Día 19: Diario del estado de alarma; España registra el 20% de muertos por coronavirus del mundo
El número de muertos por coronavirus superó este jueves en España los 10.000, el 20 por ciento del total contabilizado en el mundo, tras un nuevo máximo diario de 950 fallecidos, que se acerca a la peor cifra registrada en Italia con 969.
Son datos muy duros, sumados a los 834.000 empleos que se perdieron en la segunda mitad del mes de marzo, que, sin embargo, no impiden a Sanidad destacar la decreciente curva del ritmo de contagios y hablar de haber superado la ”fase de estabilización” y ahora el foco está en las ucis.
Estos son los principales titulares del día:
– La crisis sanitaria destruye 833.979 empleos en la segunda quincena de marzo
– Los trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo se elevan ya a 620.000
– Sigue aumentando los contagios (+7%) y Sanidad insiste en que el foco está ahora en la UCI con 6.092 ingresados
– La sanidad privada dispone de 2.200 camas de uci aún sin utilizar, aunque no en las comunidades más desbordadas
– La automovilística Seat y una empresa de Móstoles fabricarán en España 400 respiradores al día
– Los nuevos test rápidos comprados en China solo detectan el virus a partir del séptimo día de la infección
– Los sindicatos advierten de que sólo se han contratado 7.000 de los 50.000 sanitarios anunciados por el Gobierno
– Una decena de comunidades intervienen residencias de ancianos ante el colapso de centros por la falta de personal
– Los independentistas condenados seguirán el confinamiento en prisión tras denegarles la salida las juntas de tratamiento
– La Generalitat pide ayuda al Ejército para que envíe a los hospitales médicos y enfermeras
– Las universidades podrán acabar el curso «online», incluidos los exámenes, aunque se levante pronto el estado de alarma
– Casi cinco millones de personas, la mitad mayores de 65 años, se enfrentan al confinamiento en soledad
– El Santander suspende el dividendo complementario de 2019 y deja pendiente el de 2020
– El sector alimentario reclama al Gobierno más liquidez y más protección para sus trabajadores
– Las empresas regalan cerveza, venden bonos y recogen firmas para apoyar a bares y restaurantes