Diputación de Zamora y Caja Rural crean una red de oficinas ‘tecnológicas’ para empresas y autónomos
La Diputación de Zamora y Caja Rural de Zamora crearán una red de oficinas en la provincia para facilitar cobertura tecnológica a las empresas y los autónomos que la soliciten. El proyecto cuenta con financiación de fondos Next Generation por importe de 410.000 euros, de los que 82.000 corresponden a la Institución provincial, mientras que la cooperativa de crédito aporta su logística y programa, por importe de 40.000 euros, según confirmaron a la agencia Ical fuentes de la Diputación.
La Red Acelera Pyme se desplegará en diez municipios, desde los que se abarcará toda la provincia de Zamora. Concretamente, Puebla de Sanabria, en Sanabria y La Carballeda; San Pedro de Ceque, en Benavente y Los Valles; San Vitero, en Aliste; Tábara, en Tábara y Tierra de Alba; Fermoselle; Toro, en la comarca que lleva su nombre: Madridanos, en Tierra del Vino; Villafáfila, en Tierra de Campos; Fuentesaúco, en La Guareña, y Roales del Pan, en Tierra del Pan.
“Pretendemos dar una respuesta real a las fuertes carencias que hay en los contextos más rurales de la provincia de Zamora. En cada comarca vamos a implantar una antena, que es como se denomina a las oficinas que vamos a instalar. Va a ser un espacio físico y virtual en el que daremos apoyo tecnológico a todo el tejido empresarial de los municipios de menos de 20.000 habitantes de toda la provincia de Zamora”, explicó el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo.
“A través de estas oficinas y de esta implantación queremos acercar este servicio tecnológico a los ciudadanos. Estamos hablando de diez municipios que van a cubrir la provincia de Zamora. Con esto vamos a apoyar la creación de soluciones, de conocimientos, de tecnología y de innovación, que van a generar un valor añadido al proceso productivo de todas estas empresas”, añadió.
Requejo Rodríguez, quien hizo estas declaraciones en el Salón de Plenos de la Diputación de Zamora, junto con el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, durante la presentación de la Red Acelera Pyme, recordó que el proyecto se dirige a “colaborar en la transformación de la economía y de la sociedad hacia un entorno digital, contribuyendo al mantenimiento de la población rural y también a luchar contra la despoblación”.
El plazo para ejecutar el proyecto es de 24 meses y se desarrollará en varias fases. La Diputación de Zamora coordinará a tres personas y la oficina central tendrá su sede en la Institución provincial. “Las distintas antenas, esas oficinas, se van a establecer en todas las comarcas de la provincia y se van a encargar de transformar digitalmente las pymes, las micropymes, autónomos y emprendedores en ese proceso de transformación digital mediante una intervención directa, integral, personalizada y continua con todos los usuarios”, reiteró.
“Todas las actuaciones que vamos a llevar a cabo en las oficinas van a ser gratuitas y de acceso libre. Contemplamos también otras actuaciones de tipo formativo, divulgativo, de cooperación en redes”, agregó.
Estrategia de digitalización
Por su parte, el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, expresó su agradecimiento a la Diputación por “dar la oportunidad” a la cooperativa de crédito de “participar, financiar y organizar conjuntamente” el Programa de Ayudas para la Digitalización de las Empresas de Zamora. “El objetivo de este proyecto es el apoyo en la estrategia de digitalización que es tan necesaria en el contexto actual de las empresas y tanto pymes como autónomos o emprendedores deben tener una clara acción de negocio y cómo potenciarla”, recalcó.
“La mayoría de los pequeños negocios de Zamora no disponen de herramientas y soluciones que permitan digitaliza sus procesos, sobre todo, cuando se ubican en las zonas rurales, donde las dificultades son mayores. Esta oficina de red buscará apoyar, ayudar a las empresas pymes zamoranas en su transformación digital y, con ello, fomentar la transformación de la economía y de la sociedad hacia un entorno digital, contribuyendo también al mantenimiento de la población rural en el contexto del reto demográfico”, subrayó.
Cipriano García consideró que “hay que conseguir que la inversión sea efectiva, no un gasto”, de manera que los fondos se inviertan en “productos tecnológicos que tengan sentido” y que, además, “facilite” una transformación digital. “Para ello, se requiere que la empresa quiera llevar a cabo la transformación, con lo que tiene que formar a sus trabajadores para utilizar las nuevas tecnologías; que adquiera la nueva tecnología y que cambie los procesos del negocio que sea necesario”, enumeró. “Se requerirán cambios. Esto no es una tienda al uso, sino que se va a generar una página digital, con lo cual, se supone que tienen que cambiar los usos y forma de actuar. Si no se dan estas tres condiciones, la transformación digital será complicada”, advirtió.
4.800 sociedades
El director general de la Caja recordó que la mayoría de las 4.800 sociedades existentes en Zamora son pymes. “Este verano, de 1,3 millones de empresas que hay en toda España, las de diez a quince trabajadores, que son la mayoría, el 50 por ciento a nivel nacional ya habían solicitado esta ayuda. Creo que debemos intentar que ese porcentaje, si es posible, en Zamora lo aumentemos”, indicó.
“Caja Rural, al lado del tejido empresarial de Zamora, de nuestra provincia y de sus emprendedores, una vez más, desde la unidad, desde la altura de miras, las ayudas europeas entendemos que son imprescindibles, es otro tren que Zamora, desde luego, no debería perder ni dejar pasar”, aseguró.