La división lusa del Santander ganó 291 millones de euros en 2015, un 51% más
Lisboa, 27 ene.- La división portuguesa del Grupo Santander obtuvo un beneficio neto en 2015 de 291,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 51 % respecto al ejercicio anterior, según el informe de resultados presentado hoy por la entidad.
El producto bancario -equivalente a los ingresos- y la actividad aseguradora, por su parte, crecieron un 14,9 %, y ascendieron a 1.112 millones de euros.
El margen financiero del Totta -calculado en base a la diferencia entre los intereses pagados en créditos y los abonados por los depósitos- también mejoró ligeramente el pasado ejercicio, y registró una subida del 1,8 %, hasta los 556,3 millones de euros.
Las cuentas ya incluyen la compra por parte del Santander del Banco Internacional de Funchal (Banif), cerrada por 150 millones de euros en diciembre pasado.
«El banco no sólo crece por las compras, crece sobre todo de forma orgánica», puntualizó durante la rueda de prensa de presentación de estos resultados el presidente ejecutivo del Totta, António Vieira Monteiro
Los datos divulgados por la entidad muestran cómo la adquisición de activos del Banif afectó los índices de solvencia, con el ratio CET1 en el 14,7 %, un punto menos que en 2014.
El crédito concedido por la división lusa del Santander aumentó un 1,7 % hasta los 27.130 millones de euros, cifra que subirá sensiblemente con la cartera del Banif, que supondrá un incremento de este capítulo hasta los 33.732 millones de euros.
El volumen de depósitos en manos de la firma llegó a los 21.837 millones de euros, un 7,3 % más que un año antes, un importe que igualmente crecerá con fuerza cuando se incluya la parte procedente del Banif, que elevará la cifra hasta superar los 26.000 millones de euros.
Los resultados presentados hoy por la entidad en Lisboa no coinciden exactamente con los beneficios atribuidos por el Grupo Santander a su división lusa (en torno a 238 millones de euros, equivalente al 4 % del beneficio del grupo en conjunto), diferencias que se deben al uso de «métodos de contabilidad distintos», según explicaron a EFE fuentes del banco en Portugal. EFE