Dueñas lamenta que la PAC sea más «exigente» y defiende la producción de cercanía
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, y la candidata al Congreso de Vox por Ávila, Georgina Trías, se reunieron hoy en Ávila con los responsables de Asaja Ávila, encabezados por Joaquín Antonio Pino. “Vox como partido político es el que más está defendiendo a la agricultura y la ganadería», planteó al comienzo de sus palabras el consejero, que criticó el carácter medioambientalista de la Política Agraria Comunitaria (PAC), «al margen de la producción”.
“Todo el mundo tiene claro que hay que conservar el medio natural, se ha hecho históricamente”, defendía a agricultores y ganaderos Dueñas, que criticaba también el hecho de que estos reciban cada vez más “exigencias”, pero “a coste cero”. Por todo ello apostó por cambiar “a corto plazo” la política económica de la PAC y “hacer una política que vuelva otra vez a que nuestra producción cercana sea la prioritaria por encima de la de terceros países”.
En este sentido, habló de “no matar” a los ganaderos por la «presión excesiva» que reciben con campañas como las de saneamiento, en lo que, por cierto, se mostraba de acuerdo Trías. Pino, “siempre abierto” a hablar con los partidos políticos, planteó las principales reclamaciones de Asaja a nivel nacional. “Hay que cambiar la PAC”, se mostró de acuerdo con el consejero al considerar que “es errónea” al primar “cuestiones ecologistas y medioambientales” frente a la productividad y la necesidad de la ciudadanía y del agricultor y del ganadero.
También, mencionó la necesidad de unificar en uno los ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura, para dejar atrás “las políticas erróneas” que, decía, “se han hecho los últimos cuatro años”. Y puso como ejemplo el caso del lobo y su “blindaje”. “Cuando la necesidad imperiosa del ganadero es controlar la especie del lobo, lo que ha hecho este gobierno es blindarle, no sólo al sur sino también al norte del río Duero”, señaló. Por otra parte, Pino recalcó la necesidad de “primar la productividad y la alimentación de la sociedad frente a cuestiones ecologistas trasnochadas”.