Ecova ‘cuenta’ con que el futuro gobierno sanee los números y baje el déficit estructural
El Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (Ecova) ha advertido al Gobierno que salga elegido de las próximas elecciones generales del 23 de julio la necesidad de tener unas cuentas saneadas y un déficit estructural cercano al cero por ciento.
En un documento de reflexiones titulado ‘Fortalecer la economía española. Tareas esenciales para el próximo Gobierno” enviado a todos los partidos políticos que concurren a las elecciones, desde Ecova se reclama a las formaciones una reflexión sobre el futuro económico.
En este sentido, el presidente de la institución, Juan Carlos de Margarida, explicó que estas consideraciones “tratan de poner de manifiesto el contexto socioeconómico que estamos atravesando, para que el próximo Gobierno resultante del 23 de julio tome decisiones con responsabilidad, valentía y sentido común”. En este sentido, ha señalado que “tenemos un problema de deuda acumulada hasta la fecha con riesgo de acumulación aún mayor en los próximos años, por lo que la presión sobre los presupuestos irá en aumento”.
El presidente de los Economistas ha declarado que “ante la recuperación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, suspendido en los últimos años por motivo de la pandemia, nos convendría tener unas cuentas públicas saneadas y un déficit estructural cercano al 0 por ciento, “lo que nos permitiría tener un margen de maniobra necesario en los momentos de crisis”.
Por todo ello, los economistas hacen una advertencia al nuevo Gobierno resultante del 23J: “tendrá por delante el reto de explorar iniciativas para dar más estabilidad real al empleo y mejorar la eficiencia del mercado, especialmente centrándose en los jóvenes y mayores de 50 años”.