Programas del sabado
El 50% de los jóvenes españoles quiere tener un papel más activo en el diseño de las políticas climáticas 

El 50% de los jóvenes españoles quiere tener un papel más activo en el diseño de las políticas climáticas 

12 diciembre, 2023
|
Actualizado: 12 diciembre, 2023 16:43
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Fundación IE y Fundación Cepsa han presentado hoy en Madrid su informe titulado  “Transición Energética e Igualdad de Género: Oportunidades para la Juventud Española” que  analiza la visión de la juventud española en este proceso de cambio y cómo esta  transformación económica y social puede ser una oportunidad para impulsar la igualdad de  género. 

Uno de los principales datos del estudio revela que el 72% de los jóvenes tiene un nivel de  concienciación alto sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, siendo esta cifra  ligeramente más alta en las chicas (74%) que en los chicos (70%). Sobre estos últimos, el  estudio revela que, a mayor renta y nivel educativo, los chicos muestran una mayor  concienciación ambiental, mientras que las chicas siempre muestran el mismo nivel de  concienciación, independientemente el nivel educativo o de renta. 

El análisis también destaca que uno de cada tres jóvenes considera trabajar en ámbitos  vinculados con el medioambiente y las nuevas energías: la sostenibilidad es un aspecto que  aumenta el atractivo de las empresas frente a los jóvenes. En esta misma línea, a la mitad  de los jóvenes les gustaría tener un papel más activo en el diseño de las políticas climáticas. 

El informe apunta a que existe un alto grado de desconocimiento entre la juventud sobre los  aspectos relacionados con la igualdad de género en el ámbito de la transición energética.  Frente a ello, el estudio propone una mayor sensibilización de la juventud y enmarca la  transición ecológica como una gran oportunidad para atraer a más mujeres a sectores  energéticos de mayor crecimiento (renovables) y reducir la brecha de género en  sectores tradicionalmente masculinos. 

“Con estudios como este junto a Fundación IE y con nuestro trabajo desde el Observatorio de  Transición Justa queremos impulsar la escucha activa entre la ciudadanía, el sector público y  privado para ofrecer propuestas de futuro conjuntas. Entre todos debemos lograr que la  transición ecológica sea justa y reduzca las brechas existentes”, señala Teresa Mañueco,  vicepresidenta de Fundación Cepsa. “Uno de los principales resultados de este estudio junto  a Fundación IE señala la necesidad de aumentar la concienciación en los jóvenes sobre esta  oportunidad de impulsar la igualdad de género a través de la transición energética. Si uno de  cada tres jóvenes considera trabajar en ámbitos vinculados con el medioambiente y las nuevas  energías, como revela este informe, debemos centrar esfuerzos en promover carreras  equitativas de género en el sector en el futuro”, añade. 

Por su parte, las autoras del informe, Custodia Cabanas, Patricia Gabaldón y Konstantina  Valogianni, profesoras de IE University, señalan en el informe la necesidad de conocer y  promover la conexión entre sostenibilidad, transición energética e igualdad de género para  abordar desafíos globales. Comprender el vínculo entre la igualdad de género y el sector  energético es fundamental para garantizar una transición justa y equitativa hacia una energía  más sostenible, promoviendo oportunidades para la igualdad. 

El análisis aporta otras recomendaciones como la oportunidad que supone la incorporación de  la mujer, en su mayoría con mayor concienciación ambiental, a puestos directivos del sector  para mejorar la competitividad de las empresas, cada vez más interesadas en enfocar su  gestión bajo criterios ESG. También se analiza la incorporación de las jóvenes a carreras STEM  para romper la desigualdad formativa e impulsar su capacitación para los empleos del futuro. 

El informe se ha presentado en Madrid de la mano de dos de sus autoras: Custodia Cabanas (Profesora y Vicedecana de Claustro Interno en IE University) y Patricia Gabaldón (Profesora  de Economía en IE University). La presentación de las conclusiones fue seguida por una mesa  redonda integrada por Andrea González (Presidenta del Consejo de la Juventud de España),  Isabela del Alcázar (Chief Sustainability Officer de IE University), Mónica Chao (Presidenta de  Women Action Sustainability) y Ramón Pueyo, (Socio y Head of Sustainability and Corporate  Governance Services de KPMG España), y moderada por la periodista Pilar García de la Granja.  Teresa Mañueco (Vicepresidenta de Fundación Cepsa) y Gonzalo Garland (Vicepresidente  ejecutivo de Fundación IE) inauguraron el evento.

Noticias Relacionadas: