Programas del domingo
El Ballet Nacional de España cumple 40 años

El Ballet Nacional de España cumple 40 años

18 diciembre, 2018
|
Actualizado: 18 diciembre, 2018 17:09
|
PUBLICIDAD

El Ballet Nacional de España (BNE) ha cumplido 40 años y para celebrarlo Antonio Najarro, bailarín y coreógrafo español, ha diseñado un espectáculo no solo para rendirle homenaje al ballet, sino también como despedida. Tras varios años ejerciendo como director, se despide de su puesto y lo hace a lo grande.

Desde el día 8 de diciembre se están representando en el Teatro de la Zarzuela de Madrid hasta un total de 12 funciones, que mostrarán los cuatro estilos de la Danza Española. Entre ellas se encontrarán obras tan conocidas como Fuenteovejuna y se podrán ver hasta el día 23 de diciembre. Toda una suerte para los afortunados que han conseguido asiento, ya que las entradas se agotaron en un breve espacio de tiempo.

Sin duda, cumplir estos 40 años es muy importante para la historia del ballet y Antonio Najarro ha sabido organizar y programar todas las funciones que se van a representar. Obras que todas las personas que acudan disfrutarán como nunca.

Un año memorable para el Ballet Nacional de España

Debido a la gran cantidad de funciones que se van a representar, Antonio Najarro decidió dividirlas en una primera parte y una segunda parte. A continuación, vamos a dar pequeñas pinceladas sobre cada una de ellas para saber qué funciones se representarán y quiénes serán los coreógrafos, todos ellos grandes figuras de la Danza Española.

1. Eritaña

Esta primera de las funciones contará con la presencia de Antonio Ruíz Soler como coreógrafo. Una pieza repleta de una técnica exigente que evoca a Sevilla. Esta obra fue estrenada por Antonio en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en el año 1960. Sin embargo más tarde, el BNE la incorporó a su repertorio.

2. Concierto de Aranjuez

En este caso, la coreógrafa Pilar López lleva a cabo el puro baile clásico español. Una pieza muy elegante y cuya coreografía preparó la propia Pilar. Para conmemorar los 40 años del BNE solo se representará el segundo movimiento conocido como “Adagio”.

3. Puerta de Tierra

Esta es otra de las obras que contará con el coreógrafo Antonio Ruíz Soler, un bolero cuyo título hace referencia a uno de los monumentos más importantes de Cádiz. Como no podría ser de otra manera, la obra se desarrolla con una exigencia técnica muy alta.

4. Fuenteovejuna

No podía faltar esta magnífica obra del escritor Lope de Vega que representa Antonio Gades, un renovador de la danza española. Fuenteovejuna tiene muchas partes y la que se representará es Lavanderas, paso a dos y pelea.

5. La leyenda (Soleá)

José Antonio puso este título a esta coreografía para rendir homenaje a Carmen Amaya, una de las grandes leyendas del ballet. En esta función se presente reflejar la fuerza que tenía esta bailaora tan única e irreemplazable.

6. Zapateado de Sarasate

De nuevo, Antonio Ruíz Soler se luce en esta función, derrochando sobre el escenario todas sus facultades y su virtuosismo. En esta representación baila un solo masculino sin la presencia de más bailarines. Sin duda, un espectáculo majestuoso.

7. Romance (Galicia)

El Ballet Nacional no podía no contar en su programación con dos virtuosos como Juanjo Linares y Paco Azorín que dan presencia a otro de los estilos de la danza: el folclore. Esta es la última de las obras que da el cierre a esta primera parte de la programación.

8. Ritmos

Esta obra cuyo coreógrafo es Alberto Lorca inicia la segunda parte de la programación del BNE. Una de las representaciones repletas de movimientos característicos de la danza clásico-española más pura.

9. Danza IX

Esta es una obra clásica, muy fina, pero llena de gracia. La coreografía viene de la mano de Victoria Eugenia que derrocha sobre el escenario su elegancia, su garbo y su musicalidad.

10. Ícaro

Antonio Najarro nos dedica esta danza en donde se representa el mito griego de Ícaro acompañado del piano flamenco. Una obra que el director creó para el primer bailarín de la compañía, Sergio Bernal.

11. Sorolla (El baile)

La programación no podía terminar más que con otra obra representada por Antonio Najarro en la que da cierre a la celebración de los 40 años del Ballet Nacional de España a través de los cuatro estilos de la danza española: el baile clásico-español, la escuela bolera, el flamenco y el folclore.

Sin duda, este homenaje al ballet cuenta con las figuras más importantes de la danza española. Personas que cuenta con una gran técnica y que están deleitando al gran público desde el día 8 de diciembre con cada una de las obras que hemos mencionado y que realizarán un recorrido por los cuatro estilos de danza que conocemos.

Noticias Relacionadas: