El Banco de España participa por segunda vez en un fondo «verde» del BPI
El Banco de España ha anunciado este lunes su participación en el segundo fondo de inversión abierto que ha lanzado el Banco de Pagos Internacionales (BPI) para incentivar la inversión de los bancos centrales en bonos verdes.
Con esta iniciativa se pretende «reforzar la incorporación de objetivos de sostenibilidad medioambiental en la gestión de carteras de inversión por parte de los bancos centrales», en respuesta a la creciente demanda de inversiones respetuosas con el clima, informa el Banco de España en una nota.
Este fondo, destinado a invertir en bonos denominados en euros, se suma al lanzado en septiembre de 2019 para bonos denominados en dólares, con lo que entre los dos gestionarÔn, previsiblemente, unos 2.000 millones de dólares (unos 1.643 millones de euros).
El objetivo es promover las finanzas sostenibles a travĆ©s de inversiones en proyectos de energĆas renovables y eficiencia energĆ©tica e impulsar la adopción de las mejores prĆ”cticas para profundizar en el desarrollo del mercado de bonos verdes.
Los bonos elegibles por el fondo del BPI deben tener una calificación mĆnima de A- y cumplir con las condiciones establecidas por la Asociación Internacional del Mercado de Capitales y/o el estĆ”ndar de bonos climĆ”ticos publicado por la Iniciativa de Bonos ClimĆ”ticos, explica la entidad.
Tanto el BPI como el Banco de EspaƱa pertenecen a la Network for Greening the Financial System (NGFS), una red integrada por bancos centrales y supervisores a finales de 2017 para intercambiar experiencias, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la gestión del riesgo climĆ”tico y medioambiental en el sector financiero y de movilizar la financiación necesaria para realizar una transición hacia una economĆa sostenible.