El comité dice que Alcoa sólo habla de ‘una alternativa: cierre y despido’
El comité de empresa de Alcoa San Cibrao sigue a la espera de recibir por escrito la documentación relativa al plan industrial del Gobierno para la planta luguesa de San Cibrao, aunque su presidente reconoce que, en este momento, la “empresa solo quiere hablar de una alternativa”, que pasa por el “cierre” de la fábrica de aluminio primario y el “despido” de los trabajadores.
Así lo aseguró el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, esta mañana, antes de entrar en la reunión que se está celebrando en un restaurante de Lugo entre la representación de los trabajadores y los enviados por la multinacional del aluminio.
“Seguimos esperando por ella. Estamos ansiosos por recibirla. Ayer no la recibimos. Nos pusimos en contacto con el ministerio, pero tampoco nos cogieron el teléfono. Esperamos que cuanto antes nos devuelvan las llamadas y nos envíen la documentación”, precisó el presidente del comité.
Según Zan se trata de “una documentación más que clave para la solución, a dos días de la finalización” del período “formal” de consultas para la aplicación de un ERE que puede dejar en la calle a más de quinientos trabajadores de la fábrica de aluminio primario.
De hecho, recordó que el ministerio se había comprometido a hacer llegar la documentación del plan industrial y energético para Alcoa ayer, así como a fijar una fecha para la reunión de la mesa multilateral, en la que está presente la empresa, el comité y las administraciones públicas.
“No sabemos nada. Desconocemos el alcance de esa documentación ni si va a convocarse esa mesa multilateral”, lamentó.
En todo caso, dijo que todavía hay tiempo para reconducir esta situación “si la empresa tiene interés” o si se le obliga “a poner otras opciones encima de la mesa, no solo la aplicación de un ERE”.
“Vamos a ser claros, la negociación de la empresa no es la negociación de un ERE. La negociación de un ERE es para buscar soluciones. De analizar las alternativas que hay. La empresa solo quiere hablar de una alternativa, el cierre y el despido. El paro de las cubas y el despido, nada más”, insistió.
Por ello, reconoció que la situación está “peor que al principio”, porque “solo quedan dos días” y “ese ultimátum que dijo el Gobierno que iba a dar, no se ha visto por ningún lado”.
“No sabemos cuál es el alcance de todo esto ni que hay de ese plan que nosotros todavía no tenemos”, recordó.
En cuanto a la huelga indefinida convocada en la factoría por parte del comité, Zan dijo que los trabajadores están “cumpliendo” y luchando por sus puestos de trabajo.
“Hemos hecho manifestaciones masivas, fuertes. Incluso huelgas que han sido un éxito. Hemos ido a Santiago y también ha sido un éxito. Ahora quien tiene que dar el Do de pecho es el Gobierno. Poner a la multinacional en su sitio y parar este ERE. También mandarnos la documentación que dicen que tienen y que todavía no hemos recibido y responder a las llamadas que hemos hecho”, concluyó.