El economista Niño Becerra aboga por reducir la jornada cuando «aumente la productividad»
El economista Santiago Niño Becerra consideró hoy en Burgos que el anuncio del acuerdo de Gobierno de PSOE y Sumar de reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales “no tiene ningún sentido” desde un punto de vista económico, al tiempo que negó que esta bajada vaya a suponer un aumento de la productividad.
“De entrada, en 1960 podía tener un sentido hablar de una jornada laboral única para un país pero hoy no tiene ningún sentido; igual que hablar de un salario mínimo igual para todo un país”, manifestó, a la vez que añadió que “cada actividad, cada empresa y cada sector es un mundo” por lo que consideró que “hablar de una jornada única va a haber muchos problemas”.
Asimismo, Niño Becerra entendió que “se está haciendo o se está leyendo el texto al revés” y aclaró que la pregunta no debe hacerse como “si baja la jornada laboral, aumentará la productividad” sino “al revés: porque aumenta la productividad, es posible bajar la jornada laboral”. En este sentido, puso sobre la mesa que “en España la productividad no es que esté aumentando, está disminuyendo”. Con lo cuál, dijo, “como mensaje político, pues, bueno, no sé, me puede parecer muy bien o no, yo no soy político, pero desde luego, desde un punto de vista económico, yo creo que este anuncio no tiene ningún sentido”.
El economista Santiago Niño Becerra protagonizó hoy una nueva edición de la Mesa de Actualidad Empresarial de Cajaviva y Fundación Caja Rural, con una conferencia sobre ‘Tendencias económicas en el medio plazo, 2023-2030’. Según pronosticó, en un plazo de dos o tres años se estabilizará la economía.
“Lo que sí que ya está más o menos claro es hacia dónde vamos”, que en su opinión, la inestabilidad actual con una inflación al alza desaparecerá en un par de años. “A partir de ahí entraremos en una estabilidad si bien nada que ver con aquel ‘España va bien, el mundo va bien’ del año 2005-2006” porque “eso se ha ido para no volver”. Niño Becerra indicó que a partir del 2025-2026 “esto ya estará pintado completamente”, es decir, matizó, “las grandes corporaciones se habrán estabilizado.
Al acto acudieron dos centenares de empresarios, directivos y representantes del mundo económico de Burgos. Esta iniciativa, que celebra su décimo cuarta edición, busca reflexionar sobre la situación actual del sector industrial, el posicionamiento de la empresa en el mercado global y sus valores de futuro.
La Mesa de Actualidad Empresarial de Cajaviva Rural tiene como objetivo aportar ideas para la reflexión, abordar desde diferentes puntos de vista la coyuntura económica, y estimular la competitividad y las iniciativas emprendedoras. Se trata de una iniciativa de naturaleza empresarial cuyo único objetivo es ofrecer a los generadores de riqueza de nuestro entorno otros puntos de vista sobre la situación económica.