El Senado planta cara a Sánchez y su subida de 260 euros a la cotización del autónomo

El Senado planta cara a Sánchez y su subida de 260 euros a la cotización del autónomo

07 noviembre, 2018
|
Actualizado: 07 noviembre, 2018 18:51
|
PUBLICIDAD

El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles una moción presentada por el Partido Popular (PP) en la que reclama al Gobierno de Pedro Sánchez mantener las tarifas planas y las bonificaciones a los trabajadores autónomos y frenar la subida de 260 euros planeada por Sánchez para los autónomos.

La portavoz de Seguridad Social del PP, Rosario Rodríguez, ha defendido que la moción responde al «continuo despropósito del actual Ejecutivo» hacia los autónomos, un colectivo al que han “ninguneado”, ha informado el grupo popular en una nota de prensa.

“El Gobierno socialista pretende subir las cotizaciones a los autónomos, con independencia de sus ingresos, y, prácticamente, eliminar las tarifas planas y las bonificaciones en la cotización, además de cargarles otros impuestos indirectos, como el impuesto al diésel», ha añadido la senadora popular. El Gobierno plantea a los autónomos subir su cotización unos 20 euros en 2019

El Gobierno ha planteado a los autónomos una subida de sus bases de cotización igual a la inflación de noviembre y un alza de tipos de 1,5 puntos, lo que se traduciría en un incremento de la cuota mensual de entorno a 20 euros, lo que supondría un pago de 260 euros al año.

De acuerdo con el documento entregado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a las organizaciones de autónomos ATA, CEAT, UATAE y UPTA, la brecha existente entre las pensiones de los autónomos y la de los asalariados solo se podrá disminuir revalorizando las bases de cotización de los trabajadores por cuenta propia.

Por ello propone que en 2019 las bases se revaloricen en el mismo porcentaje que la inflación de 2018, tomando noviembre como referencia, y que se cotice obligatoriamente -además de por contingencias comunes- por contingencias profesionales, por cese de actividad y por formación profesional, lo que elevaría el tipo total del 29,90 % actual al 31,40 %.

Tomando una horquilla hipotética de inflación para noviembre de entre el 2 y el 2,3 %, la base mínima de cotización -por la que cotizan nueve de cada diez autónomos– podría subir a entre 951,35 y 954,14 euros, lo que resultaría en una subida de la cuota mensual de entre 19,83 y 20,73 euros.

La generalización de las contingencias actualmente voluntarias acarreará una mejora de las prestaciones de los autónomos consistentes en abrir a todo el colectivo la posibilidad de que las prestaciones vitalicias por incapacidad permanente tuvieran origen profesional, con lo que no estarían sometidas a tributación.

Además, se duplicarían los periodos por cese de actividad y se facilitaría la concesión de esta suerte de prestación por desempleo de los autónomos.

Asimismo, las prestaciones por incapacidad temporal derivada de contingencia común conllevaría el pago, con cargo al cese de actividad, de la cotización del afiliado a partir del tercer mes de baja.

En su documento, el Ministerio asegura haber elaborado su propuesta teniendo en cuenta los comentarios recibidos a su oferta de hace una semana en la que planteaba tres escenarios diferentes y señala que el tema más polémico es el del mantenimiento de la tarifa plana de cotización en 50 euros.

Al respecto, el nuevo documento propone «fijar la cuantía de la tarifa plana en el Régimen de Autónomos con la cuantía en que se fija la cotización por contrato de aprendizaje y formación en el Régimen general», que son 111,14 euros al mes en 2018, por entender que la finalidad de ambas figuras es similar.

Los autónomos, divididos

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, muy cercano con las tesis socialistas, ha dicho a Efe que esta propuesta se ajusta a su planteamiento de no subir la cuota más de 18 euros mensuales en 2019, ya que esta organización calcula que la propuesta de Gobierno podría traducirse en un incremento de unos 17 euros.

A cambio los autónomos gozarán de «un nivel de protección que nunca habían tenido», ha dicho Abad, que se ha mostrado favorable a que el colectivo haga un cierto esfuerzo económico para conseguir mejores prestaciones.

Por el contrario, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, se ha manifestado en Twitter en contra de esta subida.

«Ni aceptamos la propuesta de hace dos semanas que era prácticamente el doble, ni está tampoco. El 70 % no puede pagar más de lo que paga y @autonomosata no va a permitir que los asfixien», ha escrito Amor.

Noticias Relacionadas: