El Fondo soberano saudí gestiona 600.000 millones de dólares, el 40% del PIB español
El Fondo de Inversiones Pública (FIP) de Arabia Saudí, el fondo soberano saudí, que es uno de los más grandes del planeta, anunció hoy que registró un total de 2,234 billones de riales saudíes (unos 595.562 millones de dólares) durante 2022, un año durante el cual ha creado un total de 25 nuevas empresas. Esta cifra equivale al 40% del PIB español, que en ese año ascendió a 1,46 billones de euros.
El FIP, establecido en 1971 pero que empezó a ganar importancia en 2017 debido a los esfuerzos del reino árabe para diversificar su economía fuertemente dependiente del petróleo, dijo en su informe anual que consiguió esta hazaña tras «tomar ventaja de importantes oportunidades de inversión para proveer un crecimiento sostenible a Arabia Saudí».
En este sentido, de acuerdo con el informe, en 2022 se crearon un total de 25 empresas, la mayoría de ellas relacionadas con los sectores de la construcción, el turismo y el entretenimiento, las grandes apuestas de la monarquía del golfo Pérsico para superar la dependencia del «oro negro».
Asimismo, durante este periodo se han creado un total de 181 nuevos empleos.
Los activos bajo gestión del fondo soberano saudí suben el 12,8%
De esta forma, los activos bajo gestión del fondo soberano saudí han registrado un crecimiento de más del 12,8 % respecto a 2021, cuando la cifra se situó en 1,98 billones de riales saudíes (unos 528.000 millones de dólares).
Además, desglosó que del total de activos bajo gestión, un 23 % fueron inversiones internacionales, mientras que el 77 % restante fueron inversiones locales y tesorería.
El fondo soberano saudí indicó en el informe que sus principales fuentes de financiación provenían de inyecciones de capital por parte del Gobierno saudí, activos del Ejecutivo transferidos al PIF, además de préstamos e instrumentos de deuda que no especificó.
Esta transferencia masiva de dinero por parte del Gobierno forma parte de la estrategia de Arabia Saudí para extender sus tentáculos a otras actividades económicas y para desarrollar megaproyectos como NEOM, una ciudad futurista que construida en una zona desértica del noroeste del reino.
En los últimos años, el FIP también ha adquirido empresas extranjeras, como es el caso del club inglés Newcastle United, cuyo grupo de inversión liderado por Arabia Saudí ha adquirido el 100 % de la entidad; mientras que también ha invertido 3.500 millones de dólares en Uber, entre otras operaciones.