El fondo TCI, que cuenta con el 7% de Ferrovial, apoya el traslado de sede a PaĆses Bajos
Ferrovial celebrarĆ” el próximo jueves 13 de abril la junta general ordinaria de accionistas a la que llevarĆ” el traslado de su sede social a PaĆses Bajos, una operación que anunció de forma sorpresiva a finales de febrero y que ha generado un fuerte rechazo en el seno del Gobierno, que optó por la descalificación e insulto a Rafael del Pino, su presidente, para que no ejecutara dicho traslado. Entre los principales accionistas que apoyan esta decisión se encuentran el fondo The Children’s Investment Master Fund (TCI), del inversor Chris Hohn, que cuenta con el 7% de las acciones.
El grupo que preside Rafael del Pino, su principal accionista con mÔs del 20 % del capital, someterÔ a votación de sus accionistas la fusión inversa de Ferrovial por parte de su filial holandesa Ferrovial Internacional (FISE), que ya aglutinaba el 86 % de los activos.
La operación estÔ condicionada no solo al visto bueno de sus accionistas, sino a que los posibles derechos de separación que ejerzan aquellos que son contrarios a este traslado no superen los 500 millones de euros.
TambiĆ©n a que exista la certeza razonable de que las acciones podrĆ”n cotizar simultĆ”neamente en la bolsa espaƱola y en la de Ćmsterdam como paso previo a hacerlo en EEUU.
Leopoldo del Pino, hermano del presidente de Ferrovial y cuarto accionista del grupo con un 4,15 % del capital, se inclina a votar en contra del traslado social, aunque con toda probabilidad se mantendrĆ” en el capital y no ejercerĆ” su derecho de separación, que ascenderĆa a casi 800 millones teniendo en cuenta que suma mĆ”s de 30 millones de tĆtulos.
Y es que, para los accionistas que voten en contra del acuerdo de fusión y deseen ejercitar el derecho de separación, Ferrovial ha fijado un precio de reembolso de 26,0075 euros por acción.
La compaƱĆa mantiene que sus principales accionistas, que excluyendo a su presidente son bĆ”sicamente internacionales, seƱalaron la idoneidad de este traslado para potenciar el crecimiento del grupo y favorecer su cotización en EEUU.
De hecho, el fondo The Children’s Investment Master Fund (TCI) ha elevado por encima del 7 % su participación en Ferrovial despuĆ©s de que el grupo anunciara este cambio tras adquirir algo mĆ”s de un 1 % de la compaƱĆa valorado en cerca de 191 millones.
CHOQUE CON EL EJECUTIVO
Ferrovial defiende que esta operación es un paso natural a su internacionalización, responde estrictamente a argumentos empresariales para competir contra los gigantes de las infraestructuras y reportarÔ una mayor liquidez, un acceso a la financiación en mejores condiciones y una mayor capacidad para atraer inversores extranjeros.
Sin embargo, el Gobierno asegura en que tras el anĆ”lisis realizado por la CNMV y BME, que han viajando a EEUU y han estado en contacto con sus contrapartes estadounidenses, no se identifica ningĆŗn factor diferencial de nuestro paĆs respecto a otros europeos que pueda explicar la decisión de mudarse a PaĆses Bajos para facilitar su salida a bolsa en el mercado estadounidense.
No obstante, ha pedido a la empresa que reconsidere su postura y se ha mostrado abierto a analizar si existe algún obstÔculo para que Ferrovial cotice en la bolsa de Nueva York y a hacer lo posible por eliminarlo.
Ferrovial insiste en que ninguna sociedad española cotizada ha negociado nunca sus acciones en los mercados de valores de EEUU de manera directa, solo a través de ADRs, y que es uno de los motivos que justifica la operación que ha promovido.
SegĆŗn el grupo, actualmente no hay ninguna estructura que habilite esa posibilidad y para crearla, al margen de eventuales cambios regulatorios, habrĆa que dar solución a cuestiones tĆ©cnicas y operativas, lo que requiere tiempo y la Ā«voluntad de los operadores y reguladores implicadosĀ».
OTROS PUNTOS DEL ORDEN DEL DĆA
Ferrovial tambiĆ©n someterĆ” a consideración de los accionistas la reelección de los consejeros Ignacio Madridejos (CEO); Philip Bowman; Hanne Birgitte Breinbjerg; Juan Hoyos MartĆnez de Irujo y de Gonzalo Urquijo.
AdemÔs, votarÔ las remuneraciones de los consejeros de Ferrovial International; un sistema retributivo a largo plazo vinculado a la acción para los consejeros ejecutivos; la gestión desarrollada por el consejo; la reelección de EY como auditor; asà como varios aumentos de capital con cargo a reservas mediante la emisión de nuevas acciones de 0,20 euros para el pago del «scrip dividend».