El juez echa atrás el acuerdo de Máximo Buch y Ernesto Bernia para inscribir las acciones de Stator a su nombre

El juez echa atrás el acuerdo de Máximo Buch y Ernesto Bernia para inscribir las acciones de Stator a su nombre

13 julio, 2023
|
Actualizado: 13 julio, 2023 11:15
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El 11 de noviembre del año pasado, a las 14 horas, Antonio Aynat, Miguel Rueda y Olej Groth, ejercieron su derecho de opción de compra sobre el 100% de las acciones de Stator Management, en la notaría de Ricardo Monllor. En el mismo acto se compran las acciones y se destituye a Buch y Bernia, entre otros, de su Consejo de Administración.

Máximo Buch que se postula para Presidente del Puerto de Valencia es Consejero de diferentes sociedades relacionadas con el Puerto como Cosco, Noatum, Transportes Mazo, así como la entidad regulada Beka Finance; también forma parte del Consejo asesor de la empresa de seguridad Trablisa.

El sábado 12 de noviembre de 2022, los responsables de Gedesco informan a Buch y Bernia de la decisión, y que el lunes 14 de noviembre el acto será inscrito en el Registro Mercantil de Valencia.

Sorprendentemente, ese lunes Máximo Buch y Ernesto Bernia se reúnen, como si aún fueran el Consejo de Administración de Stator, se nombran a sí mismos administradores únicos, y firman urgentemente en el despacho de su notaria, Ana Julia Roselló. Los acuerdos llegan a la mesa del Registrador de turno, Carlos Orts, que al ser marido de la notaria y amigo de Máximo Buch, decide abstenerse y pasarle la cuestión a una compañera, que lo inscribe a las 12 de la mañana. Casualmente, el acto firmado el viernes, tres días antes, se inscribe media hora después.

Ante estos presuntos delitos, el abogado de Gedesco, Pablo Delgado, presentó una demanda en el Juzgado Mercantil 1 de Valencia, solicitando la impugnación de los acuerdos sociales adoptados irregularmente por Buch y Bernia, y la nulidad de los efectos de la escritura firmada por estos en la notaría de la Sra. Roselló.

Ahora han sido atendidas estas demandas, y estamos a la espera de la ejecución de las cautelares por parte del Registro Mercantil.

Hay que recordar que el pasado día 15 de junio tuvo lugar la declaración un empleado de STATOR MANAGEMENT, S.L., en el procedimiento que instruye la denuncia presentada por la propia empresa y GEDESCO FINANCE, S.L. por el borrado y destrucción de la información de la compañía.

La declaración del empleado, en su condición de investigado, apuntó a los antiguos administradores de STATOR MANAGEMENT, S.L., Máximo Buch y Ernesto Bernia, como promotores del robo y borrado de la información de la compañía, ya que según su declaración, Buch y Bernia utilizaron el correo electrónico y el perfil del empleado para cometer dichos delitos.

El procedimiento se inició el pasado 23 de diciembre de 2022, tras la denuncia presentada por STATOR MANAGEMENT, S.L. y GEDESCO FINANCE, S.L. contra el antiguo empleado de STATOR MANAGEMENT, S.L. quien hasta ese momento parecía el único responsable de ordenar a la empresa gestora de la información de la sociedad la eliminación y borrado de todos los datos que constasen en la copia de seguridad de los archivos informáticos, imposibilitando a los nuevos gestores continuar con el curso ordinario del negocio y generando cuantiosos daños a la compañía.

El citado procedimiento se enmarca en el conflicto que GEDESCO FINANCE, S.L. mantiene con el candidato a presidir la autoridad portuaria de Valencia, Máximo Buch y su socio Antonio Bernia, por su gestión al mando de la compañía STATOR MANAGENT, S.L. los cuales están acusados de, entre otros, delitos de estafa y apropiación indebida de fondos millonarios de la sociedad, falsedad en documento mercantil y administración desleal. Dichos delitos habrían sido conocidos y amparados por el fondo americano JZI INTERNATIONAL, dirigido por David Zalaznick, que firmó con dichos gestores un acuerdo para la liquidación STATOR MANAGEMENT, S.L. 

Ya son varias las denuncias que se van conociendo en este caso de asalto a GEDESCO por parte de JZI, Buch y Bernia. 

Hace dos semanas, el Juzgado de Instrucción nº18 de Valencia descartó la intervención judicial del Grupo Gedesco, por considerar que los hechos alegados por el fondo americano JZI no estaban acreditados, manteniendo a los socios fundadores (Aynat y García Escrivá) en la gestión y administración de las sociedades.

Noticias Relacionadas: