El ministro de Justicia espera tener pronto «fumata blanca» en la renovación del CGPJ
El primer programa del Foro Confilegal Santander Justicia, espacio ofrecido en Radio IntereconomĆa, ha contado con la presencia del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo Moreno. Durante su entrevista con Carlos Berbell, director del programa, el ministro ha hablado de la reforma del CGPJ, la Justicia en el contexto de la crisis sanitaria y sobre los importantes cambios en transformación digital que se estĆ”n desarrollando desde el Ministerio.
āSi hay un bloqueo, la democracia debe de reaccionar. Y eso tiene que hacerse modificando el ordenamiento jurĆdicoā. Campo ha justificado asĆ la renovación de los jueces del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que tanta polĆ©mica ha creado durante las Ćŗltimas semanas. SegĆŗn afirma el ministro, āla democracia no puede dejar de ofrecer soluciones a los problemasā, y , en este sentido confĆa en ātener fumata blanca en muy poco tiempoā.
Con un tono positivo y optimista, siendo consciente de la compleja situación, Campo confĆa en que el Gobierno cuenta con ālos elementos para desencallar esta situación y dar a la ciudadanĆa lo que nos estĆ” reclamando: la renovación de los órganos constitucionalesā.
Respecto al desafĆo de coordinar la estrategia jurĆdica en el complejo Ć”mbito territorial espaƱol, el ministro de Justicia ha calificado de Ć©xito la reunión con las comunidades autónomas acontecida en Lerma ādurante la desescaladaā, donde se puso de manifiesto lo importante y el buen resultado que habĆa dado todo el tratamiento de la justicia en el Ć”mbito del COVID.
āPusimos en valor lo que habĆamos construido entre todos, el mĆ©rito no es de nadieā, asegura el ministro, que reconoce sentirse orgulloso de haber articulado allĆ tres mecanismos que considera āel basamento para construir todo lo que queramos entre todos. Estoy hablando de: la reforma del reglamento de la propia Conferencia Sectorial, para hacerla mĆ”s flexible, homogĆ©nea, y ampliar su Ć”mbito, que queda reducido a las administraciones prestacionales para dar entrada a todos aquellos organismos que confluyen en Justicia; el Protocolo de Coordinación Reforzada de la Administración de Justicia āprecisamente, para ahondar en estos caminosā, y un protocolo de colaboración para una justicia basada en datos, que es uno de los elementos clave para la uniformidadā.
Y es, precisamente, esta Ćŗltima, la justicia basada en datos, donde el ministro ha hecho gran hincapiĆ© durante la entrevista. Campo considera la fundamental al tratarse de una estrategia imprescindible para la transformación digital del sistema jurĆdico del paĆs. āLa digitalización ha venido para quedarse y hablamos de eficiencia procesalā. Tal y como ha recordado el ministro, la digitalización se incluye dentro de su programa āJusticia 2030ā. En este plan se ha incluido la transformación digital, pero no solo eso; pues āsi no contamos con una transformación de eficiencia, tampoco servirĆ”. Necesitamos una nueva forma de organizarnos y unas leyes que nos permitan hacer todo estoā, asegura Juan Carlos Campo. De este modo, el ministro explica que, actualmente, trabajan en la fase de diseƱo de la transformación digital āgracias a los 110 millones para la transformación digital proporcionados por la UEā. Y, subraya que esta aportación económica estĆ” destinada a āarticular todas estas polĆticas, para la modernización de la Justicia en toda EspaƱaā.