El PIB chino creció un 0,8 % intertrimestral entre abril y junio
Según datos oficiales publicados este lunes, el Producto Interno Bruto (PIB) de China experimentó un aumento del 0,8% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior. Además, durante el período de abril a junio, la segunda economía más grande del mundo creció un 6,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Durante ese período, el país enfrentó restricciones y confinamientos debido a la variante ómicron altamente contagiosa, lo que llevó a la desmantelación de la política nacional de «cero covid» implementada.
Las cifras proporcionadas por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) muestran una desaceleración en el crecimiento trimestral en comparación con el primer trimestre (+2,2%), pero también un crecimiento más significativo en la tasa interanual en comparación con enero a marzo, que fue del 4,5%.
Esto difiere de las expectativas de los analistas, que pronosticaban un crecimiento trimestral más débil (+0,5%) y un crecimiento interanual más fuerte (+7,3%).
En el primer semestre de 2023, el PIB chino experimentó un crecimiento interanual del 5,5%, alcanzando alrededor de 59,3 billones de yuanes (8,28 billones de dólares, 7,38 billones de euros).
Por sectores, el sector primario experimentó un crecimiento del 3,7% de enero a junio, el sector secundario creció un 4,3% y el sector terciario registró un aumento del 6,4%.
La ONE afirmó que la economía nacional ha mostrado una «buena inercia de recuperación» en la primera mitad de 2023, a pesar de un entorno internacional complicado y desafiante, así como las tareas difíciles de promover reformas y desarrollo y garantizar la estabilidad a nivel nacional.
Sin embargo, la institución advirtió que las circunstancias políticas y económicas a nivel internacional siguen siendo complejas y que los fundamentos para una recuperación sostenida de la economía nacional aún no son sólidos.
La agencia estadística también publicó otros datos oficiales de junio, como el crecimiento de la producción industrial (+4,4% interanual), las ventas minoristas (+3,1%) y la tasa oficial de desempleo en áreas urbanas, que se mantuvo en el 5,2%.