El proyecto CyLHub de Industria impulsa un «ecosistema de start ups»

El proyecto CyLHub de Industria impulsa un «ecosistema de start ups»

29 junio, 2023
|
Actualizado: 29 junio, 2023 17:23
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, destacó hoy el Plan Estratégico de Autónomos con el que se pretende incentivar el emprendimiento para “generar empleo, promover la innovación y atraer y retener talento en la Comunidad”. Así lo trasladó durante la clausura de una jornada sobre inteligencia artificial, organizada por CYL HUB, en colaboración con CEOE Valladolid. Este foro busca “impulsar y poner en valor a los emprendedores de Castilla y León”, explicó el consejero.

CYL Hub es un proyecto financiado desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo con el que se pretende crear un “ecosistema de startups” de Castilla y León para potenciar sus actividades y promocionarlas a nivel europeo e internacional, con el fin de impulsar reformas que ayuden y aceleren la recuperación económica y social de Castilla y León.

En esta ocasión se ha celebrado una jornada junto con CEOE Valladolid para abordar “la inteligencia artificial como tecnología disruptiva en la industria agroalimentaria”.

El consejero inició su discurso con un “compromiso que existe en el apoyo al emprendimiento individual y colectivo, situando en el centro de sus políticas el tejido empresarial regional, bien sea apoyando a los autónomos, a las microempresas, a las pymes o a las empresas de economía social”.

Veganzones hizo mención a la “primera Estrategia de Autónomos que se está tramitando desde la Consejería” y que recoge las subvenciones dirigidas a apoyar la actividad autónoma como la “tarifa cero”, que financia las cuotas de los 18 primeros meses desde el alta. Además, este año se ha ampliado a “segunda oportunidad”, impulsando el emprendimiento entre jóvenes y mujeres que han sido madres.

El consejero destacó el papel tan importante de los emprendedores, que “no deslocalizan su actividad y ayudan a fijar población generando empleo”. Además, agradeció que pongan su “saber hacer y sus raíces al servicio de Castilla y León” para que pueda “reducir la dependencia estratégica, recuperando la soberanía sobre los recursos y retener el talento en la Comunidad”.

Valle de Innovación

Para terminar, Veganzones hizo referencia a la apuesta de la Junta por la innovación, porque “sin ella no hay futuro”. En este sentido, recordó el proyecto que se puso en marcha el pasado mes de febrero cuando se nombró Castilla y León ‘Valle de la Innovación’ a nivel europeo, lo que “sitúa a la Comunidad dentro del mapa de la innovación en Europa, de manera que pueda formar parte de proyectos innovadores de materia de biotecnología, ciberseguridad, digitalización de la automoción y tierras raras e hidrógeno, entre otros”.

En este sentido, afirmó que, con respecto a las convocatorias publicadas el 17 de mayo por el Diario de la Unión Europea, “se está trabajando con agrupaciones empresariales innovadoras para presentar el máximo de proyectos posibles, en los que se irá de la mano de otras regiones”.

“Es posible conseguir estos fondos gracias a la nueva Agenda de Innovación europea. Hemos puesto un poquito a Castilla y León en el mapa de la innovación de Europa y queremos seguir por este camino para que se nos oiga en la UE cada vez más alto como lugar de primer nivel”, defendió Veganzones.

En estas primeras tres convocatorias se han lanzado ayudas de 110 millones de euros en Europa, pero enero se sumarán otros 170 millones, según explicó el propio consejero. Los proyectos presentados por Castilla y León oscilan entre seis y diez millones cada uno, que se conforman con entre tres y cinco regiones que “van de la mano en la UE”, un requisito para optar a ellas. Además, se financian con entre seis y diez millones de euros, de los que la mitad la aporta cada región para cofinanciar los recursos europeos.

Veganzones recordó que el plazo de solicitud de ayudas para estos proyectos concluye el 17 de octubre y será la UE la que , a partir de ahí, resuelva “en un plazo de uno o dos meses para elegir los proyectos seleccionados”.

Noticias Relacionadas: