Empresarios mexicanos han invertido más de 30.000 millones de euros en España
Según Juan Duarte Cuadrado, embajador español en México, los empresarios mexicanos han invertido más de 30.000 millones de euros en España, convirtiéndose en el sexto mayor inversor en el país. Durante las Juntas Binacionales 2023 México-España, el embajador destacó el creciente interés de las empresas mexicanas en invertir en España y resaltó que México es ahora el sexto mayor inversor en España, con más de 500 empresas establecidas y una inversión total de más de 30.000 millones de euros.
El embajador enfatizó que España es una plataforma atractiva para las inversiones y un destino natural para las multinacionales latinoamericanas. Además, mencionó que el mercado natural para España es Latinoamérica, lo que explica la presencia de las principales empresas españolas en toda la región.
En los últimos tres años, las inversiones mexicanas se han centrado en sectores como la construcción, el sector inmobiliario, la industria hotelera y el sector financiero, principalmente en la región de Madrid. Actualmente, hay más de 500 empresas mexicanas en España, que generan más de 30.000 empleos.
Por otro lado, los empresarios mexicanos también están aumentando su presencia en México, aprovechando la depreciación del euro y los beneficios gubernamentales para obtener las llamadas «visas doradas» con una inversión mínima de 500.000 dólares.
En los últimos años, se han registrado 16 operaciones de fusiones o adquisiciones de empresas mexicanas en el mercado español, siendo 2021 el año más activo para las inversiones mexicanas. México lidera los proyectos empresariales greenfield en España entre los inversores latinoamericanos, con 7 operaciones destacadas, especialmente en el sector tecnológico.
En cuanto a las inversiones españolas en México, en el primer trimestre de 2023 ascendieron a 3.780 millones de dólares, y el total acumulado desde que la Secretaría de Economía mexicana lleva registro supera los 53.484 millones de dólares.
A pesar de las tensiones diplomáticas entre México y España, José Medina, presidente de la Coparmex, sostiene que no hay razón válida para el distanciamiento y aboga por normalizar la buena relación entre ambos países. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha planteado una pausa en las relaciones bilaterales a principios de 2022 y ha pedido una disculpa del Gobierno español por los abusos de las empresas energéticas y por los conflictos del periodo de conquista en México.