130.000 líneas de móviles desaparecieron en marzo con el estado de alarma
El número de líneas de telefonía móvil en España descendió en 130.000 en marzo, en comparación con febrero, cuando se aplicaron las medidas extraordinarias por la pandemia de la covid-19, una caída que «se podría relacionar con la paralización de la actividad económica que se produjo durante el estado de alarma».
Según el informe de la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC), el número de líneas móviles en marzo en España se situaron en 54.499.946, un 2,1 % más que en el mismo periodo de 2019.
Este descenso contrasta con el aumento de líneas móviles que se registraron en el mismo periodo de 2019, cuando estas crecieron en 31.500. En 2018, el número de líneas en este periodo se incrementaron en 145.239 y en 2017, crecieron en 19.836.
En marzo se ganaron 132.000 líneas prepago y se perdieron más de 260.000 de pospago, una cifra que contrasta con la de años anteriores cuando la contratación de líneas que se pagan previamente tenían una tendencia descendiente.
Telefónica ganó 29.291 líneas y Másmóvil, 43.623; mientras que Orange y Vodafone perdieron 117.874 y 39.494, respectivamente. Los operadores móviles virtuales vieron reducir sus líneas móviles en 45.223 en marzo.
En cuanto a líneas fijas, en marzo de 2020 se perdieron 28.704 líneas -21.298 de tipo residencial- con respecto a febrero y se situaron en 19.146.658. En el mismo periodo del año 2019, se perdieron 86.472 líneas fijas.
En móviles, Movistar es el que tiene una mayor cuota de mercado, con un 30,01 %; seguido de Orange, con un 24,67 %; Vodafone, con un 22,68 % y Másmóvil, un 13,89 %.
En marzo se portaron casi 400.000 números móviles de un operador a otro, lo que supuso un 35,7 % menos que el volumen registrado en el mismo mes de 2019.
En ese mes se se decretó el estado de alarma y cuando se suspendieron, desde el 17 de marzo, las portabilidades. La suspensión se levantó en abril pero con condiciones. En marzo, se realizaron 399.107 portabilidades, frente a las 640.559 que se hicieron en febrero.
En cuanto a las líneas fijas, se portaron 148.000 números, un 16,6 % menos que en el mismo mes del año anterior.
En marzo se contabilizaron 86.328 líneas más de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) que en febrero. El total de FTTH alcanzó los 10,5 millones, de los que casi el 42 % corresponde a Movistar.
Los tres principales operadores, Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (que incluye Ono) concentran el 84,8 % del total de líneas de banda ancha, mientras que Másmóvil ha registrado un mayor crecimiento, un 34,8 %.