Abengoa acuerda una reestructuración de deuda con sus acreedores
Abengoa ha cerrado un acuerdo de financiación con sus acreedores para obtener nueva liquidez por importe de hasta 97 millones de euros y nuevas líneas de avales por valor de 140 millones.
La compañía va a proponer a los acreedores del “Old Money” una reestructuración de su deuda para obtener una nueva financiación que llevará a cabo mediante un canje de los instrumentos actuales por otros convertibles en acciones.
Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el acuerdo de financiación, que implica también modificaciones en la estructura de la deuda, ha sido suscrito con un conjunto de entidades financieras e inversores que poseen la mayoría del tramo 2 de la deuda “nueva” de Abengoa tras el acuerdo de reestructuración alcanzado en 2017.
El acuerdo permitirá obtener liquidez a la compañía por importe de hasta 97 millones de euros y nuevas líneas de avales por importe de otros 140 millones, mediante la emisión de un instrumento convertible en acciones de una sociedad dentro del perímetro de la planta de cogeneración A3T (activos de Abengoa en México).
Según ha remarcado Abengoa, este acuerdo se alcanza para dar seguridad a la viabilidad a largo plazo de la compañía que, durante los últimos meses, “ha ido cumpliendo los hitos marcados en su plan estratégico”, con una cartera de proyectos adjudicados que alcanzó los 1.424 millones de euros a finales de 2017.
Acuerdo con los acreedores del “Old Money”
Adicionalmente, la sociedad va a proponer a los acreedores del “Old Money” una reestructuración de su deuda mediante un canje de los instrumentos actuales por nuevos obligatoriamente convertibles en acciones para lo que se constituirá una nueva sociedad “Abenewco 2 Bis”.
Los nuevos instrumentos tendrán un vencimiento de cinco años desde su emisión en el caso del “senior Old Money”, y cinco años y medio desde su emisión en el caso del “junior Old Money”, aunque los acreedores podrán extenderlos hasta un máximo de cinco años adicionales.
Resultados del semestre
Por otra parte, Abengoa ha informado de que durante el primer semestre de 2018 ha tenido unas pérdidas 100 millones de euros, debido principalmente a los costes financieros, parcialmente compensados por la venta del 25% de Atlantica Yield.
Las ventas de la compañía alcanzaron los 552 millones de euros y un resultado bruto de explotación (ebidta) de 87 millones, por la reducción de gastos, que pasaron de 65 millones en el primer semestre de 2017 a 38 millones en el de 2018, y la ausencia de ajustes por gastos de asesores relacionados con el proceso de reestructuración financiera en 2017.
Durante los seis primeros meses de 2018 la empresa alcanzó una contratación de 977 millones de euros, con adjudicación de nuevos proyectos en Arabia Saudí, Chile, España, Reino Unido, México y Perú, entre otros. Con estas adjudicaciones, la cartera de ingeniería y construcción asciende a aproximadamente 1.919 millones de euros.
Reducción de la deuda
En cuanto a la venta de Atlantica Yield, la empresa ha llegado un acuerdo con Algonquin Power & Utilities para la venta del 16,5% restante de la compañía por un precio de 20,90 dólares por acción. El importe de la operación, que se espera esté cerrada en el cuarto trimestre del año, se destinará al repago de la deuda, que se situó al cierre de primer semestre en 4.649 millones de euros.