Buscar

La acción de Repsol vale ya la mitad de la valoración de CaixaBank y Sacyr

La llegada de 2016 no ha cambiado nada para Repsol o si lo ha hecho ha sido para peor. La petrolera basó su plan estratégico 2016-2020 en un escenario de 50 dóalres barril, cuando las dos principales referencias, el ‘Brent’ y el ‘Texas’, han perdido los 33 dólares, mientres el precio medio del barril de crudo de la OPEP se ha situado por debajo de los 28 dólares.

De nuevo se pone de manifiesto la falta de acierto y poca visión empresarial de los nacionalistas Andoni Brufau y Josu Jon Imaz, presidente y consejero delegado de Repsol, a la hora de gestionar la gran petrolera espñola y una de las principales de Europa. Y fruto de esa pésima gestión es la huida de inversores de la empresa. Los aciconistas de la petrolera han perdido en tan sólo cinco sesiones de 2016 un 11,77% de su valor y la acción ya cotiza por debajo de los 9 euros. Este viernes, día 8 de enero, ha cerrado a 8,929 euros, tras perder otro 4%, siendo uno de los peores valores del Ibex 35 tanto en la sesión diaria como en la semana.

Esta fuierte caída de la cotización está provocando fuertes pérdidas entre sus accionistas, tanto entre los minoritarios como entre los grandes. Pero en éste último caso, además de redcucir sus carteras. esta dañando o va a dañar gravemente sus balances contables. Son los casos de Caixabank, que posee un 11,7% de las acciones de la petrolera, y de Sacyr, que controla un 8,7%. Pues bien, estos accionistas tienen valoradas sus acciones a 17,5 euros, es decir, casi el doble del cambio de cierre hoy del valor -8,929 euros-

El problema viene porque CaixaBank valora en libros las acciones de Repsol en más de 3.400 millones, cuando en la actualidad, según la cotización de mercado, suponen poco más de 1.500 millones de euros. En el mismo caso se ecuentra la constructora Sacyr, que entró en Repsol de la mano de Luis del Rivero y asumiendo una fuerte deuda para poder acometer la compra de acciones de la petrolera. Sacyr tiene apuntadas sus acciones de Repsol a 17,5 euros por título, lo que supone unos 2.130 millones de euros por toda su participación, cuando la cotización actual de 8,929 euros equivale a que ese paquete accionarial vale 1.000 millones de euros menos.

Sin duda, un grave problema que van a tener, como ya lo tienen otros accionistas de la petrolera por las minusvalías que le ha generado su desplome en Bolsa, tanto CaixaBank como Sacyr a la hora de presentar sus balances y un quebradero de cabeza para las auditores de ambas entidades. De seguir así las cosas, no son pocos los analistas que vaticinan que Brufau e Imaz se enfrentaran a una rebelión en su consejo de administración ante la desastrosa evolución de la petrolera.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.