ACS gana 802 millones en 2017, el 6,8% más, y sitúa su deuda en mínimos históricos

ACS gana 802 millones en 2017, el 6,8% más, y sitúa su deuda en mínimos históricos

28 febrero, 2018
|
Actualizado: 28 febrero, 2018 19:26
|
PUBLICIDAD

Las ventas del Grupo ACS en 2017 han alcanzado 34.898 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,1% gracias principalmente a la buena evolución de la actividad de construcción. En términos comparables, sin considerar el impacto del tipo de cambio, el incremento es del 10,7%.

La distribución geográfica de las ventas muestra la amplia diversificación del Grupo, donde América del Norte representa un 45% de las ventas, Europa un 20%, Australia un 20%, Asia un 9%, América del Sur un 5% y África el restante 1%. Las ventas en España suponen un 13% del total de las ventas.

La cartera a finales de 2017 ascendía a 67.082 millones de euros, con un incremento del 1%. La apreciación del euro frente a las demás divisas ha tenido un impacto negativo en la cartera de más de 5.200 millones de euros, por lo que el crecimiento sin considerar este efecto sería del 8,8%. La distribución geográfica de la cartera es similar a las ventas actuales.

Las ventas alcanzaron los 34.898 millones de euros aumentando un 9,1%

El beneficio bruto de explotación (EBITDA) de 2017 ha alcanzado los 2.279 millones de euros, aumentando un 12,6% con un margen sobre ventas del 6,5%, 20pb mayor que el del año anterior.

Por su parte el beneficio neto de explotación (EBIT) se sitúa en los 1.626 millones de euros tras aumentar un 12,5%. El margen sobre ventas aumenta hasta el 4,7%, 20pb mayor que el del año anterior.

El beneficio neto atribuible del Grupo asciende a 802 millones de euros, un incremento del 6,8%, del 15,5% si excluimos la aportación de Urbaser en el periodo anterior. Este crecimiento aumenta hasta el 17,0% si adicionalmente se elimina el impacto de la variación del tipo de cambio.

El beneficio de la actividad de Construcción crece un 24,4%, respaldado por la excelente evolución de HOCHIEF y sus filiales, cuya contribución al beneficio consolidado del Grupo aumenta en un 35%.
El beneficio neto del área de Servicios Industriales crece un 4,6% gracias al impulso de la actividad internacional y el repunte del mercado español.
Por su parte el beneficio neto de Servicios alcanza los 37 millones de euros, que corresponde a Clece tras la venta de Urbaser y Sintax a finales de 2016. El impacto neto de Corporación asciende a 59 millones de euros.

Situación financiera

La deuda neta del Grupo ACS se sitúa en mínimos históricos hasta alcanzar los 153 millones de euros a finales de 2017, disminuyendo un 87,4% desde cierre de 2016.
Una vez descontada la financiación de proyectos, sin recurso para el accionista y que asciende a 195 millones de euros, el Grupo presenta una situación neta de tesorería de 42 millones de euros al cierre del ejercicio, confirmado la sólida situación financiera alcanzada tras el proceso de desapalancamiento iniciado en 2012.
La disminución de deuda conseguida en 2017 se debe principalmente a la fuerte generación de caja de las operaciones, que han aumentado un 42,8% respecto al año anterior. En concreto, los flujos netos de efectivo
generados por las operaciones (después de circulante e inversiones operativas), han ascendido a 1.492 millones de euros, gracias al impulso de los resultados operativos, la disminución de los gastos financieros netosy la mejora del circulante.
El volumen total de inversiones en 2017 del Grupo ACS, incluyendo las inversiones operativas, financieras y en proyectos concesionales, ascendió a 915 millones de euros , principalmente en maquinaria de minería
en CIMIC y en activos energéticos (líneas de transmisión en Brasil y proyectos de energía renovables), por
parte de Cobra.
Las desinversiones totales alcanzaron los 607 millones de euros, destacando la venta de los hospitales en Baleares y varias autopistas en Chile y Grecia por parte de Iridium por un importe total de 177 millones deeuros, la venta de los parques eólicos en Portugal por un importe de 116 millones de euros y la venta de Sintax por 55 millones de euros.

 

Noticias Relacionadas: