Aena pagará a su mayor accionista, el Estado español, 570 millones en dividendo
El Estado español, el principal accionista de Aena con el 51 % de su capital social, ingresará más de 570 millones de euros por el pago por parte del operador aeroportuario de un dividendo de 7,58 euros brutos por título con cargo al resultado de 2019, un 9,4 % superior al del ejercicio anterior.
Mientras Aena genera un beneficio anual de casi 1.450 millones de euros por gestionar los aeropuertos públicos, las compañías aéreas se quejan de las altas tasas que cobra el gestor aeroportuario, los viajeros de los desorbitados precios que hay que pagar por cualquier producto en los locales comerciales de los aeropuertos y las empresas de servicios de los bajos precios que paga por sus contratos, ya sean de seguridad o de limpieza o de cualquier otra naturaleza.
Aena, que ha convertido los aeropuertos españoles en auténticos centros comerciales, obtuvo en 2019 un beneficio neto de 1.442 millones de euros, lo que significa un incremento del 8,6 % respecto al ejercicio anterior, ha comunicado este martes el operador a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La política de retribución al accionista incluida en el plan estratégico de Aena aprobado en 2018 consiste en la distribución como dividendo del 80 % del beneficio neto individual anual (pay-out) generado por la sociedad para los años 2018, 2019 y 2020.
El pago del dividendo, de ser aprobado por la junta general de accionistas (que se celebrará el 31 de marzo en primera convocatoria, y al día siguiente, en segunda), se realizará el próximo 15 de abril y se abonará en efectivo.
Aena prevé distribuir prácticamente el mismo dividendo con cargo al resultado de 2020, de 7,60 euros por acción, al esperar repetir la cifra de las ganancias de 2019.
Aena también ha comunicado a la CNMV el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros de la sociedad, del que se desprende que su presidente, Maurici Lucena, ganó en total 168.000 euros en 2019, de los que 156.000 corresponden a su sueldo y 12.000 a retribución variable a corto plazo.
El resto de los consejeros ingresó entre 3.000 y 12.000 euros por dietas.
Por otro lado, el grupo ha nombrado a María Ángeles Rubio Alfayate nueva directora de Aena Internacional, que sustituirá a partir del próximo 1 de abril a Juan José Álvarez Gallego, quien se jubila.
Rubio, ingeniera aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid, ha ocupado a lo largo de su trayectoria profesional diferentes puestos directivos en el ámbito aeroportuario y ha estado vinculada principalmente a las áreas de servicios y operaciones.
En 2015, se incorporó a Iberia, donde dentro de la dirección de aeropuertos, ha tenido diferentes responsabilidades en el área de servicios y desarrollos de aeropuertos, prevención de riesgos laborales, calidad y medioambiente e innovación.
Desde 2018 hasta la actualidad, ha sido la directora de Servicios y Desarrollos de Aeropuertos en la misma compañía aérea.
Por su parte, Álvarez se incorporó a Aena en 1991 y ha estado al frente de distintos puestos de responsabilidad.
Desde octubre 2017, ha sido director de Aena Internacional, destacando durante su última etapa la adjudicación de la concesión de 6 aeropuertos en Brasil.