Alcoa alerta que la planta de San Ciprián, en Lugo, no tiene futuro con el estatuto electrointensivo
La multinacional estadounidense Alcoa, que posee la única planta productora de aluminio en España, en San Ciprián (Lugo), ha manifestado que «la producción de aluminio primario en España sigue siendo inviable con las medidas que propone el proyecto del real decreto» del Estatuto del Consumidor Electrointensivo.
En un comunicado, Alcoa, que ya se desprendió de las plantas que tenía en Avilés (Asturias) y A Coruña por las inversiones que requerían y también por el alto precio que hay que pagar en España, ha dicho que las medidas que propone el Gobierno en esa norma no permiten obtener un precio competitivo para la producción de aluminio primario en San Ciprián.
Además, la empresa, que ha presentado alegaciones al proyecto de real decreto, ha señalado que la aplicación de esta norma es «incierta y no está asegurada ni para 2020 ni para años posteriores».
Ha añadido que la producción de aluminio primario en San Ciprián no será viable sin un marco regulatorio competitivo, que garantice un precio de electricidad final inferior a los 35 euros/megavatio hora (MWh) a largo plazo.
Aún en esas circunstancias, la viabilidad estaría condicionada a la evolución de los mercados globales, como los del aluminio, de la alúmina o el cambio euro/dólar.
Ha recordado que el precio del aluminio primario se fija en mercados internacionales, al igual que el precio de las principales materias primas utilizadas en el proceso, a excepción del precio de la electricidad, que se determina en cada país y es resultado del mercado y la regulación aplicable.
Según Alcoa, el precio nacional de la electricidad es, por tanto, «el factor diferencial que marca la competitividad en un mercado global de la producción de aluminio primario».
Este coste de la electricidad representa el 45 % del total de los costes de producción de aluminio primario en la planta de San Ciprián, según la compañía, que ha recordado que durante los años 2018 y 2019 la producción de aluminio en San Ciprián ha generado pérdidas operativas, que se prolongarán en 2020, algo que achaca fundamentalmente al incremento del precio de la electricidad.
El precio se ha incrementado desde una media de 35 euros/MWh en el periodo 2013-2017 hasta una media de casi 50 euros/MWh durante el periodo 2018-2019, es decir un 40 %, según los datos facilitados por la multinacional.
La planta de Alcoa en San Ciprián es en la actualidad la única productora de aluminio primario en España.
Está operativa desde 1980 y forma parte de un complejo industrial integrado, compuesto por una refinería de alúmina, una planta de aluminio y un puerto en concesión de uso exclusivo.
Fabrica una amplia variedad de productos de valor añadido destinados a los sectores de construcción, automoción e industria, en general, para los mercados nacional y europeos, principalmente.
En el complejo trabajan 1.150 trabajadores directos y más de 500 de empresas contratadas, a los que habría que sumar los 5.000 empleos indirectos que se estima que crea en la zona y la actividad del mismo supone el 32 % del PIB que se genera en la provincia de Lugo.