Sede Almirall

Sede de Almirall.

Almirall entra en beneficios y prevé facturar entre el 10% y el 13% más en 2025

La farmacéutica Almirall ha salido de los números rojos y ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio de 10,1 millones de euros frente a las pérdidas de 38,5 millones registradas un año antes. La biofarmacéutica catalana estima un crecimiento de las ventas netas para este 2025 de entre el 10% y el 13%, y del ebitda total entre 220 millones y 240 millones.

La empresa biofarmacéutica ha anunciado este lunes este beneficio neto, impulsado por un incremento de las ventas del 10,2 %, hasta los 985,7 millones de euros. El ebitda (beneficio bruto) se ha situado en 192,6 millones, lo que supone un aumento también del 10,6 %.

Europa impulsa el crecimiento de Almirall

El negocio de dermatología en Europa ha ayudado en gran medida a conseguir estos resultados, con un crecimiento del 22,5 % y ventas totales de 484,1 millones, según ha informado la compañía en un comunicado.

La firma, con sede en Barcelona, ha atribuido también el resultado neto positivo frente a las pérdidas de 2023 a los menores deterioros que han afectado al ejercicio.

Entre los productos que mejor se han comportado destaca Ebglyss (lebrilizumab), con un crecimiento del 34 % en el cuarto trimestre del año en comparación con el tercero y ventas globales de 33,2 millones en 2024, mientras que Ilumetri (tildrakizumab) ha registrado un aumento del 25,5 % en las ventas hasta los 208,8 mmillones.

En línea con el impulso de 2024, la biofarmacéutica estima un crecimiento de las ventas netas para este 2025 de entre el 10 % y el 13 %, y del ebitda total entre 220 millones y 240 millones.

El ratio de deuda

El ratio de deuda neta sobre ebitda es de 0,2 veces, una cifra que la compañía considera «muy favorable», y el margen bruto es del 64,7 %. La inversión en I+D alcanzó los 124,2 millones de euros, un 12,6 % de las ventas netas de 2024.

Por su parte, los gastos generales y de administración aumentaron un 10 % hasta los 464,6 millones de euros y el flujo de caja operativo se ha situado en 160,8 millones.

El presidente y consejero delegado de Almirall, Carlos Gallardo, ha destacado que «nuestro crecimiento de ventas de dos dígitos y el aumento de la rentabilidad demuestran que nuestra estrategia está funcionando y que nuestros equipos están cumpliendo con los objetivos».

Gallardo ha asegurado que la compañía continuará «explorando oportunidades externas para activos en fases iniciales y medias».

Almirall centra su apuesta de crecimiento en la dermatología, con un porfolio de más de 50 tratamientos en diferentes modalidades, principalmente tópicos, sistémicos y biológicos.

En sus áreas de especialidad destacan las enfermedades inflamatorias inmunomediadas, como la dermatitis atópica y la psoriasis, las dermatológicas raras, el cáncer de piel no melanoma y la queratosis actínica.

Durante 2024, Almirall cerró alianzas para llevar a cabo innovaciones en dermatología médica con actores de relieve como Microsoft para avanzar en sus capacidades en Inteligencia Artificial Generativa (genAI) y facilitar el análisis rápido de grandes volúmenes de datos.

Fundada en 1944, la biofarmacéutica cuenta con 2.000 empleados en todo el mundo y sus productos se venden en más de 100 países. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.