Programas del sabado
Amancio Ortega pone a Inditex a luchar contra el coronavirus ¿Le criticará Pablo Iglesias?

Amancio Ortega pone a Inditex a luchar contra el coronavirus ¿Le criticará Pablo Iglesias?

Al margen del gigante del textil, son muchas las empresas y pequeños negocios que no han dudado en aportar su capacidad técnica y logística para la lucha contra el covid-19
21 marzo, 2020
|
Actualizado: 04 febrero, 2021 9:32
|

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, hoy vicepresidente del Gobierno con bula para saltarse la cuarentena, aseguró en mayo de 2019 que “una democracia digna no acepta limosnas de multimillonarios”, y dijo que España no necesitaba las donaciones del dueño de Inditex, Amancio Ortega, sobre las máquinas contra el cáncer que aportó a la sanidad pública. Amancio Ortega, pese a las criticas, vuelve a volcarse en la crisis del coronavirus con la sanidad pública española.

La nefasta gestión de la crisis del coronavirus por parte del Gobierno PSOE-Unidas Podemos ha dejado a España en estado de alerta, con 25.000 contagiados, casi 1.400 fallecidos y a la sanidad pública con problemas de suministro. Muchos empresarios privados, como Amancio Ortega, se han puesto manos a la obra. ¿Los volverá a criticar esa extrema izquierda llena de odio y resentimiento que lidera por Pablo Iglesias? ¿Serán capaces de decir otra vez, como ya lo hicieron en su día que las donaciones de los ricos, aunque sea para salvar vida, no son dignas de una democracia?

Ante la escasez de equipos de protección individual frente al coronavirus, ya sean geles desinfectantes o mascarillas, muchas empresas han decidido reconvertir su producción habitual para fabricar estos productos y hacérselos llegar, principalmente, al personal sanitario.

Hace unos días, Inditex aseguró que ya estaba «explorando» la capacidad de convertir parte de su capacidad de fabricación textil a la producción de material sanitario, en especial, batas protectoras.

Pero no sólo ha hecho eso. Como se puede ver en la fotografía adjunta, Amancio Ortega, fundador y principal accionista de Inditex, utilizando sus propios canales de distribución, ha traído desde China material médico del que ya disponen las autoridades españolas en el recinto ferial de Ifema de Madrid. Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez ha sido denunciado por el de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, por retener material sanitario en las fronteras.

Pero al margen del gigante del textil, son muchas las empresas y pequeños negocios que no han dudado en aportar su capacidad técnica y logística para la lucha contra este virus, que ha dejado en España numerosos muertos y más de miles de contagiados que aumentan día a día.

En Asturias, las tres cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, han hecho un llamamiento conjunto para que sus fabricantes adapten su producción y comiencen a confeccionar material sanitario desechable como mascarillas, guantes, batas impermeables y soluciones hidroalcohólicas.

Un paso por delante ha ido Montse Herrero que, a través de su pequeña mercería de Palencia, decidió donar cien metros de tela para fabricar 6.500 mascarillas sanitarias y ya ha recibido más de 300 llamadas de ayuntamientos, asociaciones, cooperativas y particulares con el objetivo de sumarse a la iniciativa.

La idea es tener confeccionadas las mascarillas «lo antes posible» para entregarlas en la Delegación Territorial de la Junta en Palencia para su posterior distribución, según explicó.

A esta causa también se ha sumado la firma de calzado alicantina For Shoes que, según explica su propietario, José Luis Prada, dispone de una máquina para coser mascarillas y ha decidido poner a dos de sus trabajadores a fabricar estos materiales.

Aunque reconoce que su capacidad de producción es limitada, Prada destaca que no ha parado de recibir pedidos que donará a los colectivos que más lo necesiten, como es el caso de las 200 mascarillas que va a entregar a una asociación de Murcia que da servicio a ancianos.

También, la empresa de calzado Callaghan de Arnedo, en La Rioja, ha adaptado sus equipos para el diseño y fabricación de mascarillas y batas sanitarias que harán llegar al gobierno autonómico de la región.

En esta misma línea, el Instituto Tecnológico del Textil Aitex trabaja para homologar tejidos y materiales con el fin de que empresas de la Comunidad Valenciana que se han ofrecido a fabricar mascarillas puedan hacerlo.

En un contexto más digital, pero con el mismo fin, grupos de especialistas en impresión 3D de Castilla y León han optado por fabricar mascarillas que destinarán al complejo hospitalario de Zamora tras conocer sus necesidades.

Asimismo, estudiantes y profesores de la Universidad de La Rioja colaboran en un proyecto en común para la fabricación de material sanitario mediante este sistema y ya han empezado a imprimir piezas para máscaras con pantalla de acetato.

EMPRESAS DE BEBIDAS CEDEN SUS INSTALACIONES

Ante la falta de gel sanitario, uno de los productos clave para mantener la higiene y frenar el contagio del virus, empresas vinícolas y de bebidas espirituosas han puesto sus instalaciones al servicio del Gobierno para realizarlas.

Es el caso de la empresa vitivinícola González Byass que ha puesto a disposición de las autoridades los recursos «técnicos y humanos» de todas sus plantas para la fabricación y suministro de alcohol sanitario y gel hidroalcohólico.

Por su parte, la compañía Pernod Ricard España, que cuenta en su portafolio con marcas como Beefeater o Havana Club, ha ofrecido al Gobierno su «capacidad humana, técnica y productiva» para fabricar geles.

En esta noticia se habla de:
Noticias Relacionadas: