Los precios industriales de electricidad seguirán en 2018 en los niveles más altos desde 2009
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, AEGE, estima que, si se cumplen las previsiones de precios para el mercado eléctrico mayorista español en 2018, éste será, después de 2017, el año con el precio medio más caro desde 2009.
AEGE, en la actualización de su Barómetro Energético correspondiente al mes de febrero, que ha difundido hoy, señala que, teniendo en cuenta la evolución del mercado diario en 2018 hasta la fecha y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año, el precio medio del mercado eléctrico español de este año será de 51,4 euros el megavatio hora (MWh), un poco menor que el de 2017.
En el mes de febrero del presente año, el precio medio diario ha sido de 54,96 euros/MWh, un 6,2 % superior al del mismo mes de 2017 y un 10% mayor que en enero de 2018.
La cotización de futuro del MWh español supera en casi 15 euros a la de Alemania, lo que supone un grave hándicap para la competitividad de las empresas nacionales
La cotización del futuro para 2019 del mercado eléctrico español a 26 de febrero ha sido de 48,40 euros/MWh, un 42,1 % superior a la cotización del mercado alemán, que ha sido de 34,06 euros/MWh. Este dato pone en evidencia que la industria española pierde competitividad respecto a la alemana, y muchos otros países europeos, por el alto precio que pagan por el susministro elélectrico, esencial para el funcionamiento de las fábricas.
El Barómetro Energético de AEGE detalla la evolución del coste de la energía eléctrica, mostrando los precios del mercado eléctrico ‘spot’ (al contado) y a plazo, tanto nacional como de los principales mercados eléctricos europeos, así como la evolución del precio de otros segmentos relevantes en la factura eléctrica final pagada por los consumidores industriales, como los servicios de ajuste, los pagos por capacidad y el servicio de interrumpibilidad.
En el caso de la industria electrointensiva, los precios de la energía eléctrica llegan a representar el 50 % de sus costes de producción.