BBVA provisiona 577 millones para las cláusulas suelo, la mitad de sus reclamaciones

BBVA provisiona 577 millones para las cláusulas suelo, la mitad de sus reclamaciones

01 febrero, 2017
|
Actualizado: 01 febrero, 2017 15:09
|
PUBLICIDAD

BBVA devolverá el dinero de las cláusulas suelo lo antes posible «a la gente que tenga derecho» tras el dictamen del Tribunal Supremo, previsto para el 15 de febrero, ha avanzado hoy el presidente de la entidad, Francisco González.
El banco estableció desde el primer momento «un equipo potente» para gestionar todo este asunto y calcula que el impacto de las reclamaciones por cláusulas suelo indebidas podría ser de 1.200 millones, aunque han provisionado 577 millones aconsejados por un auditor independiente.
La entidad se ve «cómoda» con esta provisión, cuyo impacto en las cuentas anuales ha sido de poco más de 400 millones, y no cree que tenga que devolver mucho más, teniendo en cuenta su experiencia.

BBVA respetará «los derechos de los accionistas»

González ha explicado durante la presentación de resultados que, a la hora de devolver el importe cobrado de más a sus clientes va a poner a sus clientes por delante, pero también va a «respetar los derechos de los accionistas«.
El banquero ha comentado que «hacer las cosas bien» significa «no estar en los extremos», en alusión a las políticas de devolución que han adoptado otras entidades como Bankia o Banco Sabadell.
Así, BBVA intentará evitar la conflictividad, ha dicho González, quien ha reconocido la dificultad del asunto y ha recordado que tienen que pensar en los accionistas antes de actuar, pues si fuera por ellos, lo devolverían todo y serían «como Papá Noel todas las mañanas».
El banquero se ha mostrado «decepcionado» con todo el «ruido» causado por las cláusulas suelo, que ha perjudicado a la dañada reputación de la banca, de la que ha vuelto a señalar a las cajas de ahorro como las responsables.
«En 2009 las cajas de ahorro quiebran y es el Gobierno el que tiene que salir a rescatarlas«, ha destacado González, y ha añadido que «el sector bancario no ha tenido ninguna ayuda» del Estado.
Además, González ha insistido en que el Tribunal Supremo reconoció que BBVA actuó «de buena fe» en lo referente a las cláusulas suelo y dejó de aplicarlas, no por «mala práctica, sino por cambio de criterio».
González ha explicado sobre las preferentes que «muchas emitidas por cajas que no pudieron pagar» los intereses correspondientes, y ha explicado que BBVA sí podía pagar, pero optó por ofrecer «un canje por acciones» ante «el riesgo reputacional».
BBVA no ha dado cifras del número de clientes afectados por las cláusulas suelo porque «la casuística es muy amplia y es difícil dar un número concreto«, ha explicado el consejero delegado, Carlos Torres Vila.
«Es pronto para compartir números», ha dicho y ha concretado que se están recibiendo reclamaciones «desde el día siguiente de la sentencia», aunque no descarta que aumenten cuando se aclaren las operaciones.

Noticias Relacionadas: