El beneficio de BBVA tan solo sube un 1,3%, golpeado por Telefónica
BBVA ha registrado un beneficio neto de 3.519 millones de euros a cierre de 2017, tan solo un 1,3% más, ya que se ha visto afectado por el desplome de Telefónica en Bolsa, motivo por el que ha tenido que declarar unas minusvalías de 1.123 millones de euros. Registra pérdidas de más de 500 millones en su área inmobiliaria.
Según ha comunicado la entidad financiera presidida por Francisco González a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio hubiera sido de 4.642 millones, un 19,7% más, sin incluir tampoco las provisiones por las cláusulas suelo. El beneficio por acción ajustado por remuneración de instrumentos de capital de nivel 1 adicional cae un 0,7% hasta los 0,48 euros. El valor contable por acción se hunde un 3,6%, hasta los 6,96 euros, según las cifras entregadas al regulador bursátil.
BBVA posee el 6,3% de Telefónica y hasta ahora había conseguido no anotarse estas minusvalías. El pasado 10 de enero ya había advertido de este escenario ante el regulador bursátil. Levolución a la baja de la cotización de Telefónica, principalmente durante la segunda mitad del año (en los últimos seis meses, las acciones de Telefónica han caído un 7,3%) frente a los 880 millones que ya había anticipado en junio que le costaría. Asimismo, Telefónica aún no remonta el vuelo en Bolsa. LEER MÁS: El monopolio de Telefónica, en riesgo por la dura competencia
BBVA indica que por la normativa contable realizará un ajuste en sus cuentas y considera que las minusvalías emanadas de su porcentaje en Telefónica se deben registrar con cargo a resultados, por lo que su impacto negativo se reflejará en el resultado consolidado de la entidad en sus cuentas anuales de 2017. La entidad bancaria cuenta con una participación del 6,96% en Telefónica desde julio de 2006.
577 millones de euros antes de impuestos por las cláusulas suelo
Por otro lado, BBVA ha registrado unas pérdidas de 501 millones de su área inmobiliaria (Non Core Real Estate) en España, donde ha obtenido un beneficio de 880 millones -1.381 millones sin contar esos números rojos-. La partida de dotaciones a provisiones y otros resultados presentó un descenso interanual del 54,3%, debido, fundamentalmente, a que, en el cuarto trimestre del 2016, se registró un cargo de 577 millones de euros antes de impuestos (404 millones después de impuestos) para cubrir la contingencia de reclamaciones futuras que los clientes pudieran presentar ligadas a la resolución del TJUE acerca de las denominadas “cláusulas suelo” de préstamos hipotecarios suscritos por consumidores. Esta partida también incluye los costes de reestructuración en los que se ha incurrido.
México continúa siendo el principal mercado de BBVA, con 2.162 millones de euros en beneficio, un 12,7% más a cierre de 2017, respecto al ejercicio del 2016.
En cuanto a la morosidad, la del BBVA retrocede al 4,4%, la más baja desde la petición del rescate bancario en 2012. La entidad financiera ha registrado una caída en los préstamos dudosos, en tanto que el ratio de cobertura para insolvencias bajó al 65% desde el 70% de 2016.
Desplome del crédito a los clientes
La entidad financiera ha cerrado el 2017 con un volumen de créditos de 400.369 millones de euros, un 7% menos que un año antes, en tanto que los depósitos de la clientela se redujeron un 6,2%, hasta los 376.379 millones, al tiempo que los recursos totales de los clientes bajaron un 5,7% y se situaron en 690.059 millones, explica la nota. En cuanto a la solvencia, el ratio de capital de máxima calidad CET 1 «fully loaded», contando con todos los requisitos de Basilea II, subió al 11,1% frente al 10,9% de 2016.
Según ha detallado el banco, el ratio se eleva al 11,34% si se tiene en cuenta el impacto de la nueva normativa contable IFRS9 y las operaciones corporativas anunciadas, como la venta de BBVA Chile y el acuerdo con Cerberus para venderle el 80% de su cartera inmobiliaria.
En cuanto a los márgenes de la cuenta, el de intereses -que recoge la mayoría de los ingresos- se situó en 17.758 millones tras crecer un 4,1% interanual, «un máximo histórico», que junto con las comisiones que sumaron casi 5.000 millones y crecieron el 4,1%, impulsaron el margen bruto hasta niveles récords de 25.270 millones, un 2,5% más.
Caen los gastos de explotación en un 2,3%
El banco ha precisado que los gastos de explotación se redujeron un 2,3%, hasta 12.500 millones, lo que generó «mandíbulas positivas» y permitió que el ratio de eficiencia mejorara por cuarto año consecutivo, hasta el 49%. El margen neto quedó en 12.770 millones, un 7,7% superior al registrado un año antes.
Por áreas de negocio, además de España y México, el BBVA ganó 511 millones en Estados Unidos (un 14,6% más); otros 826 millones en Turquía (+70%), y otros 861 millones (+14%) en América del Sur. La entidad continuó elevando su base de clientes digitales y terminó el ejercicio con 22,6 millones, un 25% más que un año antes, de los cuales 17,7 millones se relacionan con el banco a través del móvil, lo que supone un aumento del 44%.
Además, la entidad ha anunciado el pago a sus accionistas el próximo mes de abril de un dividendo bruto en efectivo de 0,15 euros por título, complementario a la retribución correspondiente a 2017.
El número de accionistas del BBVA cae un 4,7% y cuenta con casi 3.000 trabajadores menos
El número de accionistas de la entidad financiera cae a 891.453, un 4,7% menos en tan solo un año. Asimismo, la fuerza laboral de BBVA cae también hasta los 131.856. Es decir, casi 3.000 personas menos trabajando para la entidad financiera a cierre de 2017 respecto al mismo período del pasado 2016. El banco de Francisco González ha cerrado un total de 389 oficinas en el último año, hasta situar su número en 8.271.
El presidente de la entidad, Francisco González, se ha mostrado satisfecho con estas cuentas y ha destacado que 2017 ha sido un buen ejercicio y 2018 será aún mejor y ha añadido que «la fortaleza de los ingresos recurrentes y la mejora de la eficiencia demuestran que estamos dando pasos importantes en nuestra estrategia de transformación».
González no seguirá al frente del BBVA más allá de los 75 años
El presidente del BBVA, Francisco González (cumple 74 este 2018), ha asegurado que no seguirá al frente del banco después de los 75 años, una edad que cumple en octubre de 2019, y por ello la entidad ya trabaja en un plan para abordar su sucesión. «El día que me vaya será triste para mí, pero de orgullo por todo lo que queda detrás», ha dicho el banquero en respuesta a una de las primeras preguntas de la presentación de resultados.
Y a renglón seguido ha insistido en que su relevo no será una sorpresa, dando a entender que se apostará por alguien de la casa, al tener «un equipo francamente fabuloso».Hace dos años en Davos (Suiza), ha recordado, ya dijo que la edad de jubilación de la cúpula de la entidad está fijada en los 75 años, edad que cumple «el año que viene».