BP y Cepsa rebajan en el entusiasmo de Repsol por la recuperación de los precios de los carburantes
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, considera que la recuperación de la demanda de carburantes estÔ siendo muy rÔpida, mientras que el presidente de BP, Luis Aires, y el consejero delegado de Cepsa, Philippe Boisseau, creen que seguirÔ años por debajo de los niveles previos a la crisis de la covid-19.
Durante su intervención en un foro organizado por El Economista, Imaz ha explicado que mientras en abril, mes mĆ”s duro del confinamiento, el consumo de carburantes en las estaciones de servicio de la compaƱĆa bajó el 71 % respecto a 2019, en agosto la caĆda se suavizó al 12 %.
Ā«La recuperación estĆ” siendo muy rĆ”pida. Si desacoplamos y quitamos el turismo internacional y la operación paso del Estrecho, el consumo del espaƱol en agosto en movilidad ha sido superior al de agosto pasadoĀ», ha dicho Imaz, quien ha subrayado que cada vez se usa mĆ”s el vehĆculo privado y compramos mĆ”s online, lo que estĆ” provocando un trĆ”fico superior de furgonetas y camiones.
En su opinión, estos dos factores serĆ”n superiores al lastre asociado al incremento del teletrabajo que, aunque es verdad que existe, todavĆa es Ā«muy limitadoĀ», por lo que prefiere ser Ā«moderadamente optimistaĀ» y confiar en que el consumo de carburantes Ā«puede ser incluso mayorĀ» que antes del coronavirus.
Por contra, Boisseau ha opinado que la demanda no Ā«reaparecerÔ» totalmente porque la crisis del coronavirus ha demostrado que se puede trabajar, al menos parcialmente, de forma remota, lo que impactarĆ” a la movilidad de forma notable y porque todavĆa no se han visto todas las consecuencias económicas de la pandemia.
«La demanda se recuperarÔ, pero lentamente», ha dicho el mÔximo ejecutivo de Cepsa tras recordar que muchas empresas presentan una situación «muy frÔgil», tanto en España como en Europa.
Aires, tambiĆ©n presidente de la Asociación de Operadores PetrolĆferos (AOP), ha aƱadido que, tras el desplome del consumo en abril, la demanda se fue recuperando semana a semana a un ritmo del 5 %, hasta que la caĆda se estabilizó en el entorno del 10 y 15 % en julio y agosto.
Ā«Creo que hemos tocado techo en la recuperación y este es el efecto estructural que el covid nos va a dejar, es difĆcil hacer previsiones, pero en la Ćŗltima crisis, de 2008 a 2014, la demanda cayó un 25 % y cinco aƱos despuĆ©s no logramos recuperarla todaĀ», ha dicho Aires.
AsĆ, en su opinión, se tardarĆ”n varios aƱos en cubrir ese hueco del 10/15 % y es poco probable que se recuperen los niveles de consumo, tanto por la crisis económica asociada a la covid-19 como por la mayor eficiencia de los motores de combustión interna y la mayor electrificación del parque móvil.
«Es probable que el pico de demanda sea la registrada en 2007 y que no lo volvamos a ver», según el presidente de BP España.