Bruselas espera impaciente los nuevos recortes del Gobierno de EspaƱa
Los socios de la Eurozona no creen que la incertidumbre sobre la formación de un nuevo Gobierno en EspaƱa tras las elecciones del 20 de diciembre genere dudas sobre la marcha de la economĆa del paĆs, aunque sĆ retrasa el envĆo a Bruselas de un nuevo presupuesto para 2016 mĆ”s ajustado.
«No creo que, por el momento, la no inexistencia de un nuevo Gobierno aumente la incertidumbre», afirmaron fuentes de la Eurozona.
Estas recalcaron, no obstante, que cuanto mĆ”s se prolonguen las negociaciones entre los partidos, mĆ”s se retrasarĆ” el envĆo de una nueva versión mĆ”s ajustada de los Presupuestos Generales del Estado para este aƱo, tal y como ha solicitado la Comisión Europea al paĆs.
«El hecho es que mientras la situación continúe, no habrÔ un nuevo presupuesto para 2016, y estoy seguro de que los colegas de la Comisión Europea estÔn esperando un nuevo Gobierno y el presupuesto con expectación», dijeron.
En concreto, Bruselas instó a Madrid a tomar medidas para ejecutar su presupuesto de 2015 a rajatabla y a modificar Ā«cuanto antesĀ» el presentado para 2016, al tratarse de unas cuentas que considera Ā«optimistasĀ» y que cree que encaminan al paĆs a incumplir sus objetivos de reducción del dĆ©ficit.
Las fuentes indicaron que en cualquier caso, el hecho de que no se haya logrado formar un Gobierno aún no es una «sorpresa para nadie» teniendo en cuenta los sondeos preelectorares.
Ā«No hay nada imprevisto en la situación. Como sabemos de la experiencia de paĆses como BĆ©lgica, a veces es necesario algĆŗn tiempo para la formación de Gobierno. Y EspaƱa estĆ” lejos de llegar a la espera tan larga como a la que estĆ”n acostumbrados otros paĆsesĀ», aƱadieron.
Por su parte, fuentes del Ministerio de EconomĆa de EspaƱa afirmaron hoy que los responsables de Finanzas a nivel tĆ©cnico de los paĆses del euro no han interrogado al Gobierno aĆŗn en funciones sobre el impacto del impasse polĆtico en la economĆa espaƱola ni sobre las consecuencias respecto al presupuesto.
Estas dijeron que entre los socios hay tranquilidad y recalcaron que España tiene un presupuesto para 2016 ya aprobado que va a ser aplicado, por lo que su situación difiere de la de Portugal, donde las elecciones generales han causado un notable retraso en la tramitación del presupuesto, que aún no ha sido enviado a Bruselas.
Respecto a si la situación polĆtica se deja notar en los indicadores económicos, las fuentes recalcaron que EspaƱa hizo este martes una nueva sindicación de bonos a diez aƱos que calificaron de un Ć©xito, con una demanda de 3.000 millones, procedente en mĆ”s de un 65% de no residentes en el paĆs con una base geogrĆ”fica muy diversificada.
Recalcaron que se mantiene una demanda de la deuda pĆŗblica espaƱola en un alto volumen, de calidad y diversificada, de modo que el paĆs no tiene ningĆŗn problema para colocar su deuda, lo que muestra que la confianza en el mismo permanece.