CaixaBank superará con éxito la competencia de Facebook y Amazon
El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, ha asumido el reto de competir con las grandes compañías tecnológicas y ha mandado un mensaje de tranquilidad al asegurar que responde al mismo con la relación de cercanía y confianza con la clientela.
En este sentido, ha señalado que las dos principales tecnológicas consiguen «bastante dinero al final del día», pero a base de tener «muchos clientes con pocos importes», que son solo un segmento del mercado financiero, y éste incluye familias y perfiles diversos que requieren ser atendidos «con la cercanía que solo la relación humana puede garantizar», ha asegurado.
Lo que más importa al cliente es, después de la salud, su situación financiera
Gual, durante la conferencia inaugural del foro de economía y finanzas Forinvest que se celebra en Feria Valencia bajo el título «Repensando la banca», ha expuesto su visión sobre el entorno al que se enfrenta el sistema financiero. Asimismo, ha defendido que CaixaBank puede enfrentarse con éxito a los retos tecnológicos porque pone en el centro al cliente y tiene en cuenta, ha dicho, que lo que más importa al cliente es, después de la salud, su situación financiera.
«Como en la salud, en la que la relación con el médico es una relación de confianza, en la situación financiera la relación con el asesor financiero es de confianza, y esta es la base de nuestra estrategia», ha asegurado.
Se está diciendo que los tipos tienen que subir pero en cualquier caso las entidades financieras tienen que ser capaces de desarrollar unos modelos de negocio «robustos»
Por otro lado, ha defendido un modelo robusto en las entidades financieras ante la prolongación de un entorno de tipos de interés prácticamente nulos. Ante la incertidumbre de que continúen los bajos tipos de interés, Gual ha señalado que desde hace tiempo se está diciendo que los tipos tienen que subir pero en cualquier caso las entidades financieras tienen que ser capaces de desarrollar unos modelos de negocio «robustos» ante una prolongación de tipos bajos y volúmenes reducidos.
Sobre los nuevos requisitos regulatorios en la normativa europea de los activos ponderados por riesgo, Gual ha afirmado que provocan un nivel de incertidumbre que no es positivo para el entorno financiero porque dificultan el acceso a la financiación de las entidades, aumentan los costes y causan un impacto diferencial entre las grandes y las pequeñas entidades y pueden crear más dificultades si se traslada a la nueva concesión de crédito.
De la misma manera, ha dicho, ocurre con la normativa contable de provisiones, que puede provocar «efectos indeseados» y un comportamiento «excesivamente procíclico» del sistema de provisiones. En cuanto a los requisitos para la protección del consumidor, que ha calificado de objetivo loable, ha indicado que de nuevo «el demonio está en los detalles» porque un exceso de información puede acabar siendo equivalente, en su opinión, a una falta de información o desatención por parte del cliente.
La unión bancaria se crea con «claroscuros», con aportaciones muy positivas para crear un espacio en la zona euro donde sea fácil hacer banca pero con las dificultades de que no se construye «en un día»
El presidente de CaixaBank también se ha referido a la unión bancaria europea, cuya creación es de «claroscuros», con aportaciones muy positivas para crear un espacio en la zona euro donde sea fácil hacer banca pero con las dificultades de que no se construye «en un día».
Ha manifestado que se ha creado un supervisor europeo a la vez que se mantienen los supervisores nacionales, que prefieren que las entidades de su país tengan la liquidez y recursos propios adecuados para la zona en la que trabajan, por lo que existe «cierta contradicción» en la construcción de una unión que aún está «incompleta».