Programas del sabado
Carrefour Francia, que no EspaƱa, incita al Gobierno a plantear el control de precios

Carrefour Francia, que no EspaƱa, incita al Gobierno a plantear el control de precios

Fuentes de la distribución española han recordado que, en Francia y durante el Gobierno de Sarkozy, quedó demostrado que esas medidas se hicieron a costa de bajar la calidad y que puede suponer una discriminación, porque no llegaría a todos los distribuidores ni consumidores, como es el caso de los municipios mÔs pequeños o el mundo rural
06 marzo, 2023
|
Actualizado: 06 marzo, 2023 16:14
|

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado este lunes que el sector de la distribución española es «maduro y competitivo» y «estÔ en condiciones de llevar a cabo iniciativas similares» a la de Carrefour en Francia. Yolanda Díaz, vicepresidente y ministra de Trabajo comunista, según el gobierno francés, ha pedido directamente intervenir los precios a raíz de ese anuncio.

Carrefour Francia, que no España, propondrÔ a los clientes de sus 5.945 tiendas en el país vecino una cesta de 200 productos bÔsicos a precios topados de menos de dos euros, del 15 de marzo al 15 de junio, ante una inflación que teme que va a seguir subiendo en la alimentación.

Durante la inauguración de la feria internacional del sector cÔrnico Meat Attraction, que se celebra hasta el próximo jueves en Ifema, el ministro ha valorado esta decisión de la cadena de supermercados en el contexto actual y «desea» que, en el marco de la «libre competencia», la distribución plantee acciones semejantes en España, «siempre con respeto a la Ley de la Cadena».

Según el ministro, aquí en España, el Gobierno ha planteado «de forma repetitiva» a la distribución que «contenga los precios».

Cree que lo «mejor» para promover el consumo alimentario es ofreciendo «precios razonables» y espera que «todos» ayuden para lograrlo.

En cuanto a las administraciones, Planas ha señalado que el Gobierno francés estÔ planteando ahora medidas anti-inflación «similares» a las que ya aprobó el Ejecutivo español en diciembre.

Son medidas que buscan un «equilibrio en la cadena» y la «contención» de precios al consumidor.

En cuanto a la petición sectorial de reducir el IVA a la carne, Planas ha indicado que la reducción en el consumo de carne y pescado se debe a una «tendencia» de la sociedad actual mÔs que al «factor precio», que «no creemos haya sido decisivo».

También ve oportuno diferenciar entre los apoyos al sector de la producción por el incremento de los costes de los insumos, «que estÔn en el origen de la subida de los precios alimentarios»; y las medidas destinadas a las «familias, a los consumidores y a los ciudadanos».

En ese sentido, ha reseñado que las medidas adoptadas en diciembre por el Ejecutivo (reducción del IVA, principalmente) iban destinadas a «los productos de mayor consumo y a los que habían sufrido un mayor incremento en los últimos meses».

RECELOS A LA PROPUESTA DE FRANCIA

El Gobierno francés presentó este lunes un acuerdo con los grupos de distribución, que han aceptado reducir sus mÔrgenes con una cesta de productos que cada uno de ellos elegirÔ y que llevarÔn una etiqueta común, «trimestre antiinflación».

Fuentes de la distribución española han recordado a EFE que, en Francia y durante el Gobierno de Sarkozy, quedó demostrado que esas medidas se hicieron a costa de bajar la calidad y que puede suponer una discriminación, porque no llegaría a todos los distribuidores ni consumidores, como es el caso de los municipios mÔs pequeños o el mundo rural.

Las mismas fuentes han insistido en que la ley de la cadena obliga a aceptar subidas de los proveedores que estén basadas en alzas objetivas de los costes, por lo que si se congela quedaría por ver quién asume este último.

Y han reiterado que el distribuidor es el que menos margen tiene y que desde el Gobierno se ha pedido un esfuerzo de todos para frenar la escalada de precios, no sólo al último eslabón de la cadena.

Dƭaz afirma que EspaƱa puede abaratar la cesta de la compra

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Dƭaz, ha aplaudido este lunes el acuerdo alcanzado por el Gobierno francƩs para reducir el precio de la cesta de la compra y ha insistido en que en EspaƱa tambiƩn es posible.

ā€œLlevo desde el verano pasado seƱalando no solo que esto era posible sino que es imprescindibleā€, ha defendido la vicepresidenta en declaraciones a los medios en un acto en Santiago en el que ha mostrado su alegrĆ­a por la determinación adoptada en el paĆ­s vecino.

Ha recordado que ella lleva meses reclamando una decisión similar en EspaƱa en tanto que ademĆ”s de ser posible tambiĆ©n es ā€œlegalā€ ofertar ā€œuna cesta de productos, los que sean, con un precio limitadoā€.

Yolanda Díaz se ha referido así al artículo 13 de la Ley de Comercio Minorista que avala la opción de fijar precios o hacerlo en el caso de los mÔrgenes de comercialización de determinados productos, de cara a revertir la tendencia inflacionista de los alimentos.

ā€œEste precepto lleva con nosotros muchĆ­simos aƱosā€ y permitirĆ­a que la ā€œgente pueda vivir un poco mĆ”s felizā€, ha subrayado.

La vicepresidenta segunda ha considerado que esta es una de las ā€œasignaturas pendientesā€ en el paĆ­s, asĆ­ como tambiĆ©n lo es, ha aƱadido, el poner freno al incremento de las cuotas hipotecarias en un momento en el que se mueven en un incremento de hasta el 50 por ciento.

ā€œEs imposible, con los salarios que tenemos, afrontar estas cuotas hipotecariasā€, ha apostillado, por lo que DĆ­az tambiĆ©n aboga por legislar para paliar esa situación.

Noticias Relacionadas: