El comercio electrónico movió en España 7.338,1 millones de euros en el segundo trimestre de 2017, lo que supone un incremento del 23,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 14,4% de la facturación total, y el transporte aéreo, con el 11,9%, según las cifras publicadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC.

La subida trimestral del e-Commerce en España
Por detrás, se situó el de prendas de vestir, con el 5,4%; los hoteles y alojamientos, con el 4,8%; el transporte de viajeros, con el 4,5%; los espectáculos, con el 3,7%, y los juegos de azar y apuestas, con el 3,5%. Entre abril y junio de 2017 se registraron más de 118 millones de transacciones, un 27,4% más que en el segundo trimestre del pasado ejercicio.
Los segmentos que más volumen de operaciones generaron fueron los
discos, libros, periódicos y papelería, con el 6,4% del total;
transporte terrestre de viajeros, con el 6,2%; marketing directo, con el 6,2%, y juegos de azar y apuestas, con el 5,7%.

Qué se compra por Internet
Las webs de comercio
electrónico en España concentraron el 55,8% del negocio y el 44,2% fueron compras con origen en España hechas a páginas de comercio electrónico exterior. El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ascendió a 3.244,7 millones de euros, un 27,3% más. El 92,4% de las compras desde España hacia el exterior se dirigieron a la Unión Europea y un 2,8% a Estados Unidos.
Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior alcanzaron los 1.276,3 millones de euros, un 35,9% más, y el 70% procedían de algún país de la Unión Europea.
Con estas cifras, el saldo neto de volumen de negocio con el exterior arrojó un balance negativo de 1.968,5 millones de euros.