Cumplir con los objetivos de CO2 incrementará hasta 2.000 euros los costes de producción por coche
Cumplir con los objetivos establecidos por la UE para la reducción de emisiones de CO2 -que en 2021 están fijados en 95 gramos de CO2 por kilómetro- incrementará entre 1.000 y 2.000 euros el coste de fabricación por vehículo, lo que afectará a la compra de los coches nuevos de «bajas emisiones».
Esta estimación aparece en un informe de la patronal de fabricantes de automóviles europeos ACEA, en el que se explica que, para alcanzar el objetivo de 2021, los fabricantes tendrán que usar todas las tecnologías que estén a su alcance.
Si una marca sobrepasa esos 95 gr/km de CO2 de media para toda la gama, deberá abonar una multa de 95 euros por coche y gramo que se supere.
ACEA también ha advertido de que, después de 2021, las mejoras que deberán aplicar serán aún más difíciles y caras, por lo que el coste por porcentaje de reducción de CO2 aumentará «drásticamente» a medida que se llegue a 2025 y 2030.
Según la fuente, los fabricantes están «plenamente comprometidos» con la reducción de emisiones de CO2 y gastan «una gran parte» de la inversión anual en I+D del sector (unos 53.800 millones de euros) en el proceso de descarbonización.
Sin embargo -ha avisado-, al final es el consumidor quien decide qué tecnología comprar y ha recordado al respecto que las tendencias actuales que rigen el mercado están teniendo un «impacto directo» en las emisiones de CO2 de la nueva flota de automóviles europea, lo que les dificulta cumplir los objetivos marcados.
Entre estas tendencias cita la caída de las ventas de vehículos diésel y la baja cuota de coches eléctricos
De hecho, según datos de la patronal, los automóviles diésel emiten entre un 15 y un 20 % menos de CO2 que los gasolina equivalentes, pero la cuota de mercado de esta motorización cayó 8,8 puntos porcentuales entre 2014 y 2017 a favor de coches de gasolina.
Cada 10 % de caída de la cuota de mercado de vehículos diesel se traduce en un aumento de las ventas del 8,1 % de los de gasolina y, por tanto, en una subida de entre el 1,2 y el 1,6 % de CO2 aproximadamente, ha calculado ACEA.