Deoleo, con dos quiebras técnicas en 2019, subió el 59% los sueldos de consejeros y altos directivos
La aceitera Deoleo incrementó un 59 % el gasto destinado a las retribuciones de los consejeros y de los altos directivos de la compañía, con un desembolso total de 4,4 millones de euros en 2019, un año marcado por los «números rojos» y en el que pasó por dos quiebras técnicas.
Así se desprende del informe corporativo y de remuneraciones enviado por la compañía este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que da detalles de los sueldos de sus máximos responsables.
Las 14 personas que en ese ejercicio formaron parte del consejo de administración se repartieron 1,31 millones (frente a los 887.000 euros del ejercicio anterior), una cifra que incluye las indemnizaciones pagadas al ex consejero delegado Pierluigi Tosato, de acuerdo con la documentación aportada hoy.
Además, a este gasto se le sumaron otros 3,1 millones a distribuir entre sus nueve altos directivos (frente a los 1,9 millones que se destinaron a este capítulo en 2018).
El actual consejero delegado, Ignacio Silva, recibió 341.000 euros como sueldo fijo (por los casi nueve meses que estuvo en el cargo, ya que accedió al puesto en abril) más 279.300 euros en variable.
Desde Deoleo han precisado que esta última cifra se debe a que la compañía «alcanzó un Ebitda superior al presupuestado -a cierre de ejercicio- y el consejero cumplió los objetivos individuales establecidos».
De hecho, el «sobrecumplimiento» de estas metas motivó el cobro de su retribución variable «más un importe adicional» equivalente al 82 % de su sueldo fijo.
En el caso de Silva, en el documento se precisa que al contrario que sus predecesores «no participa en ningún sistema de incentivos» y sus bonus tampoco están vinculados a la entrega de acciones debido a que cuando fue nombrado, la aceitera «se encontraba en un proceso de reestructuración financiera y societaria».
No obstante, en el primer trimestre de 2020 el consejero delegado adquirió 357.000 acciones de la firma, equivalentes al 0,025 % del capital.
Como segundo miembro del consejo que más cobró se sitúa el italiano Pierluigi Tosato, con 405.000 euros, quien ejerció hasta finales de febrero como consejero delegado y actuó hasta agosto como asesor externo.
Tosato recibió 123.000 euros de indemnización tras ser cesado como consejero delegado y otros 94.000 euros después de cesar como asesor, a lo que sumó 83.000 euros de sus dos meses como CEO, 83.000 por su actividad como asesor, 19.000 euros en dietas y 3.000 por un seguro privado.
Entre Tosato y Silva fue nombrado Miguel Ibarrola, quien apenas estuvo un mes al frente de la firma -su salida se debió a motivos de salud, según informó Deoleo a la CNMV- y que ingresó 3.000 euros por dietas al asistir a una reunión del consejo.
2019 fue un año especialmente difícil para Deoleo, que incurrió en «causa de disolución» (quiebra técnica) por dos ocasiones y que ha aprobado recientemente una reestructuración fuertemente criticada por los accionistas minoritarios debido a su delicada situación financiera.
Los títulos de la firma cotizaban hoy en torno a 3,2 céntimos de euro, por encima de los 2,6 que se pagaban al comienzo de 2020 pero lejos de los 5,8 céntimos de hace un año.