Buscar

Deoleo reivindica sus avances en sostenibilidad y prevé mejorar sus ventas en 2025

El nuevo consejero delegado de la multinacional del aceite de oliva Deoleo, Cristóbal Valdés, ha reivindicado los últimos avances de la compañía en sostenibilidad y ha previsto un aumento de sus ventas en 2025 durante su participación en el podcast de Efeagro Punto de Encuentro.

«La compañía seguirá creciendo y tiene sus planes en España», con vocación tanto española como global, ha asegurado el responsable de Deoleo, dueño de marcas como Carbonell, Koipe, Hojiblanca, Bertolli y Carapelli.

Según el último informe de sostenibilidad del grupo, publicado este miércoles, Deoleo ha certificado en 2024 un total de 88 almazaras bajo sus principios de sostenibilidad, lo que supone que más de 60.000 agricultores los aplican en más de 330.000 hectáreas.

El 39 % del aceite comercializado por Deoleo proviene de almazaras certificadas, el 12 % más que en 2023, y la intención es elevar ese porcentaje al 70 % en 2030.

Deoleo avanza en reforzar la sostenibilidad en toda la cadena de valor

«Hemos seguido avanzando en nuestros objetivos de reforzar la sostenibilidad en toda la cadena de valor», ha apuntado Valdés.

La compañía ha reducido en dos años un 30 % las emisiones de gases de efecto invernadero y utilizado un 98 % de energía renovable, mientras que el 94 % de los residuos generados son reutilizables y el 25 % de sus envases están hechos con plástico reciclado.

El responsable ha destacado sus esfuerzos en mejorar la trazabilidad del producto, con el uso de tecnología «blockchain» en códigos QR, junto a otras acciones como la formación de los trabajadores en una empresa donde un 40 % son mujeres.

«Queremos que todos los elementos de la cadena de valor se involucren a través de nuestros planes» para que el aceite de oliva español sea referente en materia de sostenibilidad en todo el mundo, ha afirmado.

Nueva etapa en Deoleo

Tras su nombramiento como consejero delegado en septiembre de 2024, Valdés ha expresado su «ilusión» por liderar Deoleo y ha detallado que ha dedicado sus primeros meses en el cargo a conocer a fondo la compañía, sus proveedores e interlocutores, así como el resto de eslabones y el sector, acompañado por el presidente y anterior CEO, Ignacio Silva.

En 2024, el grupo perdió 54,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 34,3 millones en 2023, entre otros motivos por el registro de una provisión de 48 millones por un litigio de aduanas de su filial italiana Carapelli Firenze.

Valdés ha explicado que han querido incluir la multa de forma íntegra «por transparencia y prudencia», si bien ha defendido que tienen «argumentos más que razonables» y han definido acciones que les hacen «estar seguros» de que finalmente no se verán impactados.

Ha recordado que el año pasado alcanzaron los mil millones de euros de facturación (+19 % anual) y 33 millones de ebitda (+10 %), mientras que la deuda se redujo un 4 % y cerraron la refinanciación de unos 160 millones de deuda en «condiciones muy favorables».

«El año 2024 ha sido positivo y tenemos un horizonte de crecimiento y de generación de valor muy bueno para los próximos años», ha enfatizado Valdés, que espera beneficiarse del aumento de la producción de aceite de oliva en España durante la actual campaña para «extender su capacidad de crecimiento en los diferentes mercados».

Según sus datos, el consumo en España disminuyó un 8 % en 2024 por los elevados precios del aceite derivados de la caída de la producción por la sequía, mientras que el retroceso quedó en el 2 % en Italia y casi un 8 % en Estados Unidos.

Perspectivas

Pese a esos datos, Deoleo ha podido «mantener e incluso incrementar su cuota de mercado en España y EEUU», y tiene la esperanza de «mejorar esos resultados en 2025, año que será positivo para la compañía y todo el sector en España y el resto del mundo».

Con ese horizonte, «la expectativa de nuestros accionistas es de continuidad y de poder aprovechar esta ocasión; la compañía va a seguir creciendo, tiene sus planes en España y ellos lógicamente quieren verlo», ha resaltado frente a los rumores de venta.

Sobre la caída actual de los precios del aceite en origen, el consejero delegado ha estimado que estos «van a una coyuntura de estabilización».

Además, ha apuntado que la recuperación de las ventas en volumen se está produciendo «notablemente» en países como Italia y España, y está siendo «más lenta» en el norte de Europa y EEUU, donde hay perspectivas de mayor penetración por la calidad del producto pese a las tensiones arancelarias.

El representante de Deoleo ha defendido que seguirán reforzando sus planes comerciales y de marca, aportando «un valor diferencial» en términos de calidad, trazabilidad e innovación con el fin de reforzar su posición en España y el mundo, donde están presentes en más de 60 países. 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.