Díaz celebra con sus dos sindicatos afines el ‘estatuto del becario’ que puede dejar sin carrera a 1,5 millones de estudiantes
Pese a la críticas y a la falta de consenso en el 'estatuto del becario' que, como en otros acuerdos, solo firman el Gobierno sus socios habituales de ERC y EH Bildu, así como los dos sindicatos afines, CCOO y UGT, Díaz se muestra exultante.

Díaz celebra con sus dos sindicatos afines el ‘estatuto del becario’ que puede dejar sin carrera a 1,5 millones de estudiantes

12 junio, 2023
|
Actualizado: 12 junio, 2023 14:11
|
PUBLICIDAD

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, agradeció este lunes la «altura de miras» de los sindicatos, en realidad a los dos de siempre, CCOO y UGT, regados desde el Gobierno de PSOE-Unidas Podemos con millones de euros en subvenciones, al alcanzar un acuerdo «ambicioso» con su ministerio sobre el Estatuto del Becario, al que no se ha sumado la patronal CEOE-Cepyme, y que ha recibido fuertes críticas de la Universidad española porque pude dejar sin acabar sus estudios a 1,5 millones de estudiantes.

La red de Fundaciones Universidad Empresa (RedFue) manifestó su oposición al acuerdo entre sindicatos y el Ministerio de Trabajo porque, según dijó, más de 1,15 millones de estudiantes universitarios y de formación profesional (650.000 de la Universidad y 500.000 de FP) podrían quedarse sin poder realizar prácticas y no podrán finalizar sus estudios, si entrara en vigor el «Estatuto del Becario». 

CEOE no ve lógico firmar un acuerdo con las Cortes disueltas y con una ministra en funciones

La CEOE-Cepyme también ha rechazado este acuerdo entre Díaz, CCOO y UGT, como ya lo hizo con la reforma laboral donde EH Bildu impuso sus condiciones, porque, como es lógico, rechaza llegar a nuevos acuerdos por la disolución de las Cortes por el adelanto electoral del 23J.

Pese a estas críticas y a la falta de consenso como en otros acuerdo -solo firma el Gobierno sus socios habituales de ERC y EH Bildu, así como los dos sindicatos afines, CCOO y UGT- Díaz se muestra exultante. «Le quiero dar las gracias a la mesa de diálogo social -Trabajo, UGT y CCOO- que preside el secretario de Estado. Llevan, como saben, muchos meses discutiendo esta materia y por supuesto el agradecimiento a los sindicatos por su altura de miras y en este caso por rubricar el acuerdo», dijo Díaz a la prensa a su llegada al consejo europeo de Empleo y Asuntos Sociales que se celebra hoy en Luxemburgo.

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT acordaron el viernes pasado aprobar el Estatuto de los jóvenes en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa, también conocido como el Estatuto del Becario.

Díaz acusa a los empresarios de sustituir mano de obra por becarios

La vicepresidenta recordó este lunes que uno de sus mandatos como responsable de la cartera de Trabajo era «el abordaje del Estatuto de las Prácticas Laborales en las Empresas, mal denominado, becarios y becarias», que «es una forma de precariedad que queda todavía en nuestro país y nos hemos decidido (…) a erradicar esta gran anomalía española que era la precariedad».

En este sentido, dijo que «queda claro» que, no solo va «a cumplir una vez más con los mandatos de las sentencias de nuestro país», sino que va «a dar más pasos» en este dossier porque, señaló, «no podemos sustituir trabajos, puestos de trabajo, por personas que están en prácticas de formación».

En este sentido, «la apuesta del Estatuto de las Prácticas Laborales es amplio, es ambicioso», subrayó Díaz, y recordó que contempla elementos de compensación de gastos o de cotizaciones, entre otros beneficios para los jóvenes.

«Esto es una grandísima noticia que estaba esperando en nuestro país, que esperan los jóvenes y las jóvenes en nuestro país», recalcó la vicepresidenta, ya que la nueva reglamentación evitará los «denominados falsos becarios», «esas zonas grises del derecho laboral en el que se encuentran sin ningún derecho».

Noticias Relacionadas: