Economía aflora ahora un 3,5% en Abengoa proveniente de créditos públicos

Economía aflora ahora un 3,5% en Abengoa proveniente de créditos públicos

05 marzo, 2018
|
Actualizado: 05 marzo, 2018 19:27
|
PUBLICIDAD

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, controla un 3,15 % del accionariado de Abengoa. Esa participación viene de los creditos y avales que en en su día concedieron el CESCE y el ICO a Abengoa y con la reestructuración de la deuda se convierttieron en acciones de la Nueva Abengoa nacía en agosto de 2016.

La Secretaría de Estado de Comercio, incluida en el Ministerio de Economía, ha aflorado una participación del 3,152 % en Abengoa, que la coloca como el segundo accionista de la compañía, tras el Santander, que cuenta con un 4,975 %, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El organismo dependiente del Ministerio de Economía posee, a través de dos fondos, 5.687 millones de acciones de Abengoa, compañía que consiguió a finales de 2016 cerrar un acuerdo de reestructuración de su deuda con el que evitó llegar al concurso de acreedores.

Hasta aflorar esa participación de la Secretaría de Estado de Comercio, el Santander se mantenía como el único de accionista de referencia de la compañía, tras la salida de la mayoría de los bancos (Bankia, Credit Agricole, Caixabank y Banco Sabadell) después de la reestructuración de la deuda.

El Santander, que también se deshizo de parte de su participación, cuenta con el 4,975 % del capital, en su mayoría procedente de la que tenía el Banco Popular, la entidad que adquirió por un euro en junio pasado dentro del proceso de resolución que se inició tras considerar el Banco Central Eruopeo (BCE) que el Popular era «inviable».

Banco Popular, el principal accionista

El Banco Popular se había convertido en mayo del año pasado en el principal accionista de Abengoa, después de que Credit Agricole redujera su participación y que Banco Santander, Caixabank y Banco Sabadell se desprendieran total o parcialmente de sus acciones).

Abengoa completó el 31 de marzo de 2017 el proceso de reestructuración de su deuda al comenzar a cotizar las nuevas acciones procedentes de la ampliación de capital y los warrants (derechos de compra de títulos) emitidos para compensar a los acreedores, mayoritariamente bancos, perto también el Estado, con los créditos del Cesce y el ICO.

Estas operaciones dieron lugar a una nueva estructura societaria en la que los antiguos accionistas vieron diluida su participación hasta el 5 %, mientras que los acreedores y nuevos financiadores se quedaron con el 95 % restante.

El Gobierno, a través de la aseguradora pública Cesce, participada en más de un 50% por el Estado y en el resto de su capital por entidades financieras y aseguradoras, respaldó a a Abengoa en julio de 2016 a petición de los bancos acreedores que participan en el rescate de Abengoa,

 

El Cesce participó como asegurador en esta línea de avales vinculó a que se concluyera con éxito el proceso de la firma del contrato de reestructuración de la compañía y a la homologación judicial del acuerdo de refinanciación.

206 millones de euros de exposición

La exposición de Cesce en Abengoa ascendió a unos 206 millones de euros. De esta cifra, unos 115 millones de euros correspondáin a avales y el resto a crédito comprador.

Junto con esta cifra, el Gobierno también contaba con exposición en el grupo de ingeniería y energías renovables a través del ICO, con 130 millones de euros, más unos nueve millones que aportó en la inyección a la compañía en diciembre, y de Cofides, con unos 75 millones.

Abengoa alcanzó un acuerdo de rescate con sus bancos acreedores y los fondos para la reestructuración de su deuda financiera y su recapitalización en agosto de 2008 y toda esa deuda se convirtió en acciones que dieron lugar a la Nueva Abengoa.

El grupo de ingeniería y energía presentó el pasado 28 de febrero sus resultados de 2017, en que obtuvo un beneficio neto de 4.278 millones de euros, frente a las pérdidas de 7.629 millones que registró en 2016.

Noticias Relacionadas: