El Black Friday de Telefónica, Vodafone y Orange
Telefónica, Vodafone y Orange apuestan por las ofertas de venta de dispositivos móviles, portátiles o tabletas de cara al Black Friday o Viernes Negro, en un contexto de descenso de ingresos del sector debido al mercado competitivo en precios que existe en España.
Las principales empresas de telecomunicaciones cotizadas en España han presentado sus respectivas ofertas de cara al Black Friday o el Viernes Negro, periodo de descuentos que precede a la campaña de Navidad, en el que, en lugar de grandes rebajas en sus paquetes, han apostado por las ventas de dispositivos electrónicos.
En el caso de Movistar, la compañía ha lanzado este jueves una campaña de promociones, que estará vigente durante una semana, con teléfonos móviles, ordenadores, tabletas, relojes inteligentes, televisiones y consolas gratis, aunque el cliente está sujeto a una permanencia de tres años.
En concreto, los nuevos clientes, reposiciones y los ya usuarios del nuevo Fusión que no hayan cogido previamente ningún dispositivo podrán acceder a packs de modelos seleccionados a 0 euros durante 36 meses seguidos.
Por su parte, Orange ha puesto en marcha ofertas –que estarán vigentes entre el 2 y el 30 de noviembre– a través de las que sus clientes podrán optar a dispositivos por tan solo un euro. Además, otros terminales de gama alta se podrán financiar por 10 euros al mes.
En el caso de Vodafone, la compañía ha lanzado una campaña por la que sus clientes podrán obtener descuentos de hasta 200 euros en nuevos móviles inteligentes si venden su antiguo terminal para darle una segunda vida a través de su programa Re-Estrena.
Junto a estas ofertas, en las que las tres compañías han basado su campaña de cara al Black Friday, también han puesto en marcha algunos descuentos en paquetes específicos y durante un tiempo limitado.
La venta de terminales, al alza
La campaña del Black Friday o Viernes Negro llega en un contexto de descenso de ingresos para estas tres telecos, que en su conjunto facturaron un 3,6 % menos hasta septiembre de 2021 si se compara con el mismo periodo del año anterior debido a la competencia de precios dentro del sector.
Telefónica España facturó un 8 % menos hasta septiembre y Orange España, un 4,9 % menos, debido a la caída de los ingresos por servicios.
En el extremo contrario, la facturación de Vodafone España aumentó un 2 % respecto a 2020, aunque, al igual que las dos otras operadoras, el resultado de explotación decreció con respecto al pasado ejercicio.
En este contexto, las empresas se están centrando en la venta de dispositivos, un negocio de terminales que aumentó un 40 % hasta septiembre en el caso de Telefónica y que también subió en Vodafone, que consiguió que esta área compensara el retroceso en el resultado de explotación.