El castigo a las energéticas en el IBEX tras el pacto PSOE-Podemos lleva a Cepsa a retrasar su salida a Bolsa
Además de las fuertes caídas en Bolsa de las compañías energéticas, el pacto entre PSOE y Podemos para los Presupuestos de 2019 también ha acabado con la salida a Bolsa de Cepsa por la inseguridad jurídica creada en el sector de luz, gas y petróleo.
La petrolera Cepsa ha decidido posponer su salida a Bolsa, prevista para el jueves, por entender, según su versión oficial, que el estado actual de los mercados de valores internacionales afecta a su valoración, así como al interés de los inversores por acudir a su oferta de venta.
La petrolera, que considera volver al mercado cuando crea que «las condiciones son favorables», tenía previsto debutar en el parqué con la colocación entre inversores cualificados y empleados del 25 % de su capital mediante una oferta pública de venta (opv), cuya horquilla de precios le otorgaba una valoración de entre 7.010 y 8.080 millones de euros.
Mubadala, accionista único de la compañía desde 2011, ha decidido retrasar la oferta de venta «al considerar que la inestabilidad que sufren los mercados afecta a la valoración de la compañía», ha informado hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En una nota de prensa, la petrolera ha apuntado que los acontecimientos económicos internacionales más recientes han sembrado una gran incertidumbre en los mercados internacionales de capitales y asegura que Mubadala ha manifestado su vocación de continuidad como inversor a largo plazo en la empresa.
Los operadores del IBEX 35, sin embargo, tienen otra versión que la oficial de Cepsa. Y esta no es otra que el fuerte castigo que han sufrido las compañías del sector energético en la Bolsa desde que el jueves se anunció a bombo y platillo el acuerdo del PSOE y Podemos para los Presupuestos de 2019. Ese acuerdo ha generado una gran desconfianza entre los inversores institucionales, tanto nacionales como internacionales, que eran a los que estaba dirigida la OPV de Cepsa y que no estaban dispuestos a pagar, en la actual situación, el precio que pedía la petrolera por sus acciones.
«Cepsa es una gran compañía y estamos orgullosos de nuestra relación a largo plazo. Para Mubadala es una inversión estratégica en energía y un referente de la industria española», afirma en el comunicado el consejero delegado de la plataforma de Petróleo y Petroquímica y miembro del Comité de Inversiones de Mubadala, Musabbeh Al Kaabi.
De acuerdo con Mubadala, el proceso de presentaciones a analistas y potenciales inversores, en unas condiciones desfavorables del mercado, ha reforzado la convicción de Mubadala en el valor de Cepsa, la solidez de su Plan Estratégico 2030, su destacada posición de liderazgo en el mercado y su potencial de crecimiento.
«Los acontecimientos económicos internacionales más recientes han sembrado una gran incertidumbre en los mercados internacionales de capitales», señala la nota de prensa.
«En este escenario -añade-, el apetito de los inversores internacionales se ha retraído de manera significativa y, por ende, su predisposición a participar en procesos de salida a Bolsa como el que estaba llevando a cabo Cepsa».
Pese a que las condiciones de mercado «se han deteriorado significativamente», Al Kaabi ha destacado que los comentarios de los potenciales inversores «han reforzado» su visión del valor de Cepsa y de su fortaleza en los principales negocios.
«Como inversor a largo plazo, consideraremos volver al mercado cuando creamos que las condiciones son favorables», ha recalcado.