El Defensor del Pueblo se suma a la petición de aplazamientos de impuestos a autónomos y pymes
El defensor del pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha pedido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que amplíe los plazos para presentar la declaración de la renta y que flexibilice los plazos para que autónomos y pymes cumplan con sus obligaciones tributarias.
El defensor del pueblo se ha dirigido este viernes a varios ministerios para hacerles llegar las quejas de los ciudadanos ante la crisis sanitaria del coronavirus, entre las que figuran algunas relativas a la gestión de Hacienda.
Así, ha abogado por ampliar el plazo para presentar la declaración de la renta y patrimonio de 2019, que termina el 30 de junio, bien hasta el 30 de septiembre o por un tiempo equivalente al que se prolongue el confinamiento.
Aunque admite que el mantenimiento del calendario de la campaña permitirá agilizar las devoluciones, como defiende Hacienda, plantea que los contribuyentes ingresados, aislados o que hayan perdido a un familiar encontrarán dificultades «inéditas» para acceder a la documentación necesaria, una complicación que también afrontarán los sanitarios.
Adicionalmente, el defensor sugiere la posibilidad de ofrecer a los contribuyentes con declaraciones a devolver la posibilidad de recibir esos fondos como compensación en los siguientes cuatro ejercicios como medida de «alivio» para el Tesoro.
Por otra parte, propone flexibilizar los plazos de cumplimiento de las obligaciones tributarias de autónomos y pymes ante el cierre de despachos de asesores y abogados, lo que «limita o impide» el acceso a la documentación, así como de las propias oficinas de la Agencia Tributaria.
Añade que aunque la mitad de las pymes y autónomos podrían cumplir sus obligaciones de manera telemática, aún es «frecuente» el pago de las liquidaciones de manera presencial en entidades financieras.
Entre las posibilidades sugeridas por el defensor figuran que las declaraciones este año sean semestrales en lugar de trimestrales, que los plazos se alarguen hasta 20 días después de finalizar el confinamiento o trasladar a mayo las obligaciones de abril.