Antonio García Ferreras es una de las caras más visibles de Atresmedia por tener bajo su control la cadena La Sexta.

El Gobierno prorroga durante 15 años el duopolio televisivo de Atresmedia y Mediaset

El Gobierno ha acordado la renovación de seis licencias para la prestación de servicios de televisión en abierto, a nivel estatal, a Atresmedia, Mediaset, Veo Televisión y a Net TV por el plazo de 15 años, según publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE). Atresmedia, del grupo Plantea, y Mediaset, de la familia italiana heredera de Silvio Berlusconi, controla más del 50% de la cuota de pantalla, un control que sube al 92,60% en el caso del mercado publicitario de 2024 de la televisión en abierto y el 73,73% del total del mercado publicitario de todos los formatos de televisión en España, que sumó en ingresos publicitarios 1.857,1 millones de euros, el 2,1% más que en 2023.

El mercado publicitario de la televisión

El mercado publicitario de la televisión en abierto, según datos de Atresmedia Publicidad, movió 1.480 millones de euros en 2024, de los que 687,2 millones correspondieron a Atresmedia y 682,2 a Mediaset. Entre las dos suman 1.369,4 millones, lo que equivale al 92,60% de los 1.478,7 millones totales, y 1.260,1 millones más que los 109,3 millones que ingresaron el resto de televisiones en abierto (110 millones). Esta situación hace muy complicado la supervivencia de los canales de televisión en España ajenos a esas dos cadenas, excepto en el caso de RTVE, que acumula pérdidas millonarias pero que su deficitaria gestión se sostiene a base de inyectarle fondos públicos pagados con el dinero de todos los contribuyentes aunque estos no reciban a cambio una televisión pública de calidad que está más al servicio del Gobierno que del Estado o de los ciudadanos.

Este acuerdo no afecta al canal nuevo de TV en abierto, que el Gobierno prevé licitar antes de julio y que está incluido en el Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre (TDT), publicado el pasado marzo. En ese nuevo canal el Gobierno quiere otra televisión más a su servicio y ha provocado el enfrentamiento entre los accionistas de Prisa, con graves acusaciones de su presidente, Joseph Oughourlian, hacia las injerencias de Pedro Sánchez en un grupo de comunicación privado y cotizado en Bolsa utilizando a los accionistas del grupo Alconaba.

Atresmedia explotará cinco canales digitales y Mediaset, seis

En el caso de Atresmedia, se ha aprobado renovar dos licencias para la explotación de cinco canales digitales de TDT, de los que tres provienen de la antigua Antena 3 Televisión y dos de La Sexta.

Con respecto a Mediaset, se han renovado dos licencias para explotar seis canales digitales (tres cada una), una proveniente de Gestevisión Telecinco y otra de Sogecable.

En cuanto a Net TV, se renueva una licencia para dos canales digitales de TDT; y otra para VEo TV, que explota otros dos canales.

La fecha de efecto de renovación para la licencia de Sogecable (ahora de Mediaset) es del 28 de mayo y el resto para el 11 de junio.

Esta renovación se acordó en el Consejo de Ministros que se celebró el pasado 27 de mayo y se ampara en una ley de 2022, que indica que las renovaciones son automáticas siempre que se cumplan con los requisitos.

Estos requisitos pasan para satisfacer las mismas condiciones exigidas que para ser titular; no existan obstáculos técnicos sobrevenidos e insalvables en relaciones con el espectro de las licencias afectadas; y que el titular se encuentre al corriente de pago.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.