El hyperloop llega  a EspaƱa de la mano de ADIF y Virgin

El hyperloop llega a EspaƱa de la mano de ADIF y Virgin

07 agosto, 2018
|
Actualizado: 03 febrero, 2021 8:26
|

La empresa pública española administradora de las infraestructuras ferroviarias (ADIF) y la compañía de transporte estadounidense Virgin Hyperloop One han firmado hoy un protocolo para establecer en Bobadilla (MÔlaga) un centro de experimentación del nuevo medio de transporte hyperloop.

Según ha informado ADIF en una nota para la prensa, su presidenta, Isabel Pardo de Vera, ha rubricado el protocolo general de actuación junto al consejero delegado de Virgin Hyperloop One, Rob Lloyd.

Virgin ha elegido España como localización internacional para el desarrollo y la fabricación de los prototipos comerciales, tras meses de anÔlisis sobre la viabilidad del proyecto en colaboración con ADIF.

El centro de experimentación se instalarÔ en la nave de pruebas que ADIF tiene para la Alta Velocidad en Bobadilla, cerca de Antequera, con una superficie de 19.000 metros cuadrados, que contarÔ ahora con ese arrendamiento comercial por Virgin Hyperloop One.

El valor de la instalación serÔ de unos 500 millones de dólares (432 millones de euros), incluidas zonas de fabricación, plataformas de prueba y equipos de Virgin Hyperloop One.

La inversión estÔ supeditada a obtener 126 millones de euros en convocatorias de ayudas públicas, como préstamos y subvenciones a I+D+i para las instalaciones.

Con el sistema en pruebas hyperloop, las personas y mercancías se desplazarÔn a unos 1.200 kilómetros por hora mediante vehículos que se aceleran gradualmente por propulsión eléctrica dentro de tubos a baja presión, a flote sobre una pista con levitación magnética y con resistencia aerodinÔmica ultrabaja como los aviones.

El sistema es completamente autónomo y cerrado, eliminando impactos por errores humanos y condiciones atmosféricas adversas.

AdemƔs, como se trata de un sistema elƩctrico, no tiene emisiones de carbono directas.

Virgin Hyperloop One ya ha ensamblado la cÔpsula y desarrollado el sistema de levitación y guiado, el sistema de propulsión, el tubo y la creación de vacío.

El año pasado, en una prueba, un prototipo alcanzó una velocidad de la cÔpsula de 387 kilómetros por hora en unas instalaciones de ensayo de Nevada (Estados Unidos).

El protocolo suscrito permitiría desarrollar, probar y validar en España los componentes del sistema, para, posteriormente, solicitar su certificación según la regulación europea.

Una vez superadas las fases de pruebas y validación, el centro de experimentación de hyperloop permanecerÔ en España para dar soporte a las operaciones, el mantenimiento y la expansión internacional del sistema.

ADIF y el Ministerio de Fomento calculan que la instalación de hyperloop en Bobadilla generarÔ 250 puestos de trabajo directos y de alta cualificación en los próximos cinco años, así como cientos mÔs de empleos indirectos.

En la región serÔn necesarios otros centros de innovación en materiales, de producción de sistemas de levitación magnética, de seguridad en túneles, de técnicas avanzadas en electrónica y telecomunicaciones, de procesos complejos de operaciones de transportes en demanda, y de nuevas aplicaciones telemÔticas entre infraestructura y vehículos, entre otros.

El nuevo proyecto permitirÔ aprovechar las sinergias del entorno, al ubicarse en el Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de ADIF, situado en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Campanillas (MÔlaga).

En esa zona se ubican unas sesenta empresas expertas en distintos Ômbitos de innovación en tecnologías ferroviarias.

Según ADIF, la empresa estadounidense ha elegido España para sus pruebas del hyperloop gracias a la experiencia en ingeniería de infraestructuras y en tecnología de ADIF, la disponibilidad de talento altamente cualificado y el liderazgo español en alta velocidad ferroviaria.

El pasado 19 de julio Hyperloop Technologies firmó un acuerdo con la empresa china Tongren para construir el primer hyperloop en Guizhou, una provincia del sur de China, con un primer sistema comercial de diez kilómetros.

En enero el ayuntamiento checo de Brno y el eslovaco de Bratislava firmaron un memorando de entendimiento con Hyperloop Transportation Technologies para instalar este sistema de transporte.

Hace cinco años el empresario Elon Musk (fundador de PayPal, Tesla y SpaceX) dio a conocer un informe sobre la tecnología del futuro hyperloop, que se acercaría, sin sobrepasarla, a la barreara del sonido, 1.234,8 kilómetros por hora. 

En esta noticia se habla de:
Noticias Relacionadas: