La patronal hotelera Hosbec ha afirmado este martes que el nuevo sistema de registro de viajeros está causando «problemas» y ha advertido de que puede «complicar muy mucho» e incluso «bloquear» el inicio de la temporada turística.
Para el sector hotelero de la Comunitat Valenciana, «los problemas con el nuevo sistema de registro de viajeros ‘inventado’ por el Ministerio del Interior les hace estar en ‘limbo’ tanto tecnológico como jurídico que puede complicar muy mucho el inicio de la temporada turística«.
El nuevo sistema «no ha dejado de dar problemas y quebraderos de cabeza al sector hotelero desde su puesta en funcionamiento: una plataforma tecnológica que no funciona y no se ajusta a los requerimientos legales, unos datos que muchas veces son imposibles de recabar, una responsabilidad inasumible porque la norma hace responsables a los establecimientos de la veracidad de los datos recabados, y unos mensajes de carácter coercitivo que reciben los hoteles y que les amenazan con cuantiosas sanciones».
El sector «sigue sin encontrar sentido ni utilidad a la implementación del nuevo sistema de registro de viajeros», ha manifestado el presidente de Hosbec, Fede Fuster, en un comunicado.
«Y todo ello, a pesar de los esfuerzos realizados por las empresas para cumplir con la normativa, pero viendo que las deficiencias en el desarrollo e implementación de la plataforma han generado importantes dificultades operativas», según la nota de prensa de esta patronal.
El sector teme la llegada de la temporada alta por el registro de viajeros
Fuster ha considerado «fundamental» que «las autoridades tomen medidas urgentes para corregir estas problemáticas» y ha exigido que la «obligación se limite a la comunicación solo en el registro de clientes y con los datos que aparecen en los documentos de identificación (DNI y pasaportes), sin más obligación para las empresas hoteleras y de alojamiento turístico».
Desde el sector «temen mucho la llegada de la temporada alta», con la afluencia «masiva de turistas y viajeros que puede colapsar los departamentos de recepción y afectar a la calidad del servicio prestado, además del riesgo de responsabilidad y posibles sanciones».
Según Hosbec, «otros países como Reino Unido han optado por sistemas muy alejados del modelo español: a partir del 2 de abril será necesario para viajar a este país una ‘autorización electrónica de viaje’ que solo será exigible a viajeros extranjeros, que ellos mismos tramitarán a través de la web del Foreing Office o de la app, con una duración de 2 años».
En cambio, en España, «cada vez que un viajero se aloja en un establecimiento hay que realizar un farragoso, inoperante y absurdo sistema de registro», ha indicado Fuster.
Hosbec sostiene que, mientras, «en Europa se trabaja en el nuevo modelo de identidad digital que permitirá a todos los ciudadanos de la UE acceder a servicios tanto públicos como privados en el próximo año sin más trámites».