El sector de limpieza pide al Gobierno una subida de los contratos públicos para poder pagar el nuevo SMI
La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) ha urgido a las administraciones a establecer un mecanismo para actualizar los contratos en relación a la subida del salario mínimo profesional, así como a las modificaciones de las condiciones de trabajado pactadas en convenios colectivos.
Aspel ha explicado que considera «urgente» este cambio porque en el sector público las prórrogas anunciadas de contratos de servicios son obligatorias para el empresario.
Esta reclamación forma parte de un documento que ha firmado la Asociación junto a las Federaciones de Empresarios de Limpieza Nacionales (Afelin) y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras en el que reclaman medidas urgentes para «garantizar la solidez y eficacia de la actividad empresarial».
El sector de la limpieza, por su baja cualificación es uno de los que más utiliza el salario mínimo interprofesional para sus trabajadores. También es uno de los que más trabaja para las distintas administraciones, tanto la estatal, la autonómica o la local, así como para organismos o empresas públicas, como los aeropuertos de Aena, o los trenes de Renfe o las infraestructuras de Adif.
Y tiene el problema que los contratos actuales se consiguieron con un SMI incluso por debajo de los 900 euros de 2019, por lo que aplicar ahora la subida de 2020 a 950 euros, les metería en serios problemas financieros y de liquidez.
Además, estas empresas acuden a las subastas públicas por precios, es decir, la oferta económica más barata que se presente se lleva el contrato. Ahora no pueden hacer frente a salarios mínimos de 950 euros de sus trabajadores.