ELPOZO mantiene su gran valoración y reputación pese al programa de desprestigio de Évole
ELPOZO Alimentación, la primera compañía en generar empleo en Murcia, con más de 4.000 puestos de trabajo, mantiene intacta su brillante reputación ganada a lo largo de los años pese al intento de hacer daño de programas como el de Jordi Évole que usa para ello imágenes manipuladas.
La empresa cárnica es la mejor valorada en Murcia por delante de Hero o del fabricante de envases metálicos Mivisa, según el informe «Las empresas más relevantes para los españoles» elaborado por DataCentric. Además, ELPOZO se encuentra entre las tres mejores compañias con un mayor volumen de facturación, puesto que el año pasado superó por primera vez los 1.000 millones de euros (con un alza del 8% interanual), frente a los 550 millones de Mivisa y los 179 de Hero. También es la que más empleo genera en Murcia: 4.062 puestos de trabajo frente a Mivisa (1.867) y Hero (601)
Estos datos demuestran que a ELPOZO no le ha afectado el acoso y derribo comenzado con el programa de Sálvados de Jordi Évole en La Sexta de hace unas semanas, dónde se intentó desprestigiar a la compañía. Évole dedicó su programa a «¿Qué hay detrás de la industria cárnica en España?», grabando imágenes de la zona sanitaria de una granja de cerdos para mostrar el presunto maltrato al que se ven sometidos los animales y induciendo al espectador a pensar que esos animales acabarían en la cadena alimentaria. Nada más lejos de la realidad..
Pese a esto, ELPOZO es la compañía que registra una mejor valoración por parte de los ciudadanos de la autonomía, según el informe de DataCentric.
Fuente: DataCentric
Este índice de DataCentric se construye mediante la combinación y ponderación de múltiples datos, encuestas a profesionales locales, presencia digital y publicitaria, tamaño en empleados y facturación nacional de cada grupo empresarial.
ELPOZO, respaldado por las grandes cadenas de alimentación
Los resultados de ese índice de DataCentric lo único que hace es refrendar el prestigio gabado por ElPozo a lo largo de los años.
De hecho, tras las polémicas imágnes de Salvados, las principales cadenas españolas de distribución continúan ofreciendo productos elaborados por El Pozo y mantienen sus relaciones comerciales con la empresa murciana.
Así lo han confirmado empresas de distribución como Mercadona, Carrefour, DIA, Lidl, Alcampo y Aldi, algunas de las cuales también tienen acuerdos con ELPOZO como proveedores de sus marcas blancas.
Actualmente trabajan en la empresa más de 4.000 personas con empleos directos y su actividad empresarial genera 23.000 indirectos. La plantilla se ha incrementado en un 9,15% en relación a 2016.
El pasado ejercicio, la compañía rebasó los 1.000 millones de euros en facturación, lo que supone un incremento del 7,9 por ciento, y el capítulo de inversiones alcanzó los 45 millones, dirigidos principalmente a incrementar la ciencia, la competitividad.
«Imágenes que distorsionan la realidad»
El pasado 4 de febrero con la emisión de un reportaje de televisión en el programa Salvados que mostró unas imágenes grabadas de noche en las que se veían animales enfermos y con malformaciones en las instalaciones de la granja Hermanos Carrasco, de Alhama de Murcia.
Desde ELPOZO aseguraron que estas imágenes correspondían a «un área de recuperación sanitaria» y defendieron que animales en ese estado «jamás entrarían en la cadena de producción» debido a los controles existentes. La empresa explicó que las imágenes grabadas corresponden a un área de recuperación sanitaria, que son animales que tienen algún tipo de malformación o enfermedad de nacimiento, que deben vigilarse para controlar su evolución y mejora y, si no se produce, llevar a cabo su sacrificio sanitario conforme al código ético y deontológico de la ganadería española.
Ni la más mínima duda sobre la seguridad alimentaria y bienestar animal
Desde haxce ya tiempo, ELPOZO Alimentación implementó una serie de medidas en materia de bienestar animal, enre las que destacan, la revisión de los criterios y aumento en la rigurosidad en el proceso de sacrificio sanitario, la implantación de una nueva certificación específica de bienestar animal y el incremento de la plantilla veterinaria y frecuencia de los controles a las granjas proveedoras.
Estas medidas llevan implementándose en la compañía de manera gradual desde el pasado mes de octubre y han pretendido ser una garantía adicional al estricto cumplimiento de los estándares de calidad en materia de sanidad, seguridad alimentaria y bienestar animal. En paralelo, se abrió un expediente de investigación a la granja proveedora cuyas imágenes aparecen en el polémico vídeo, tras el cual se inició un proceso de desvinculación que ya es efectivo.
Desde ELPOZO también insisten en que los veterinarios oficiales de la Administración que realizan su labor en cada industria cárnica garantizan de manera absoluta la seguridad alimentaria.
Desde la certeza de que una compañía líder como la nuestra no puede permitirse que exista el menor recelo sobre la excelencia de sus procesos, estamos estudiando medidas adicionales en materia de bienestar animal, que complementen a las que ya se estaban implementando, señalan desde la compañía.
Para ello, estamos trabajando mano a mano con los diferentes auditores de nuestros clientes y planteamos ampliar dicha colaboración a otros actores, grupos animalistas entre ellos, en próximas fechas, añaden desde ELPOZO.