Saracho y los ‘piratas’ de JP Morgan
El apellido Morgan infundió terror en las aguas del Caribe durante el s.XVII. Las historias documentadas de este pirata forman parte de la oscura leyenda de la piratería y de los corsarios -pagados por la Corona de Inglaterra- para asaltar islas y territorios de los españoles.
Mujeres, niños y ancianos españoles no escapaban de estos verdugos con sed de sangre en alta mar. La historia vuelve a repetirse, pero esta vez la isla a conquistar es Banco Popular. La sangría se centra en los ahorros de miles de inversores particulares, incluidos los propios trabajadores, que han perdido todo su dinero con la compra por parte del Santander por el precio simbólico de un euro. Saracho y JP Morgan son los únicos que han ganado con la venta del Popular.
El Banco Popular estaba dirigido hasta ayer por Emilio Saracho tras dejar su cargo de vicepresidente de JP Morgan, un banco que le ha pagado 86 millones de euros, que se guardan ahora en Suiza, según han asegurado fuentes financieras a Intereconomía.com. A cambio, Saracho ha alcanzado un acuerdo con JP Morgan para sondear el mercado y vender el Popular a razón de 20 millones y una comisión del 1% de la operación. De esta forma, JP Morgan recibirá 20 millones y un céntimo.
Antes de este encargo, JP Morgan ya había dado a conocer distintos precios objetivos del Popular y llegó a cuantificar una opa en 7.400 millones de euros, una cifra publicada en febrero de este mismo año, justo antes de la llegada oficial de Saracho. Cualquier entidad que quisiera entonces el Popular tendría que realizar una ampliación de capital cercana a los 9.000. El BBVA llegó a ofrecer cerca de 6.700 millones en diciembre del pasado año, cuando el consejo designó a Saracho como presidente. Hoy la entidad financiera, pese a que los informes de auditoría de KMPG aseguraban que era solvente, vale tan solo un euro simbólico. De hecho, el BCE ha constadado este mismo jueves la «inviabilidad» de la entidad financiera.
La llegada del ex vicepresidente de JP Morgan no ha hecho más que hundir al valor. Sus sorprendentes declaraciones y la ambigüedad en su lenguaje han desplomado el valor a mínimos históricos, en los 0,32 euros por título, mientras que los fondos bajistas aún continúan apostando por más caídas. Entre estos «hedge funds» se encuentra Marshall Wace, un cliente de JP Morgan y uno de los fondos más bajistas en Popular, con el 1,79% del banco apostando por un desplome, y también está pillado en el mercado. El Popular ha sido suspendida de cotización y se integrará en el perímetro del Santander.
Ahora, una vez obtenido su botín, Saracho y todo su equipo abandonan el consejo del Popular sin dar explicaciones. El rescate interno de la entidad y la compra por parte de Popular implica el relevo de los principales responsables de la entidad, que será liderada por Rami Aboukhair, consejero delegado del Santander en España.