Endesa gana un 45% más hasta junio en plena pandemia del coronavirus

Endesa gana un 45% más hasta junio en plena pandemia del coronavirus

28 julio, 2020
|
Actualizado: 28 julio, 2020 14:03
|
PUBLICIDAD

Endesa, del grupo italiano público Enel, obtuvo en el primer semestre del año, en el que el covid-19 tuvo un efecto negativo de 75 millones en sus cuentas, un beneficio neto de 1.128 millones de euros, un 45,4 % más que en el mismo periodo del año anterior, por el efecto de la reversión de provisiones de compromisos del nuevo convenio colectivo.

Sin ese efecto de 267 millones de euros por la entrada en vigor del nuevo convenio colectivo y el registro de provisiones por reestructuración de plantilla, el incremento del resultado neto sería del 11 % y se quedaría en 861 millones de euros, según los resultados comunicados por la eléctrica este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Endesa considera que en el primer semestre se ha absorbido la mayoría de los efectos del covid-19 y no espera impactos adicionales relevantes en el segundo semestre.

Según la eléctrica, la paralización de la economía por el estado de alarma y la caída de la demanda de electricidad y los precios han impactado más en el segundo trimestre del año (abril-junio), y estima un efecto negativo asociado al covid de 75 millones de euros en el beneficio neto en el conjunto del semestre y de 100 millones en el resultado neto de explotación (ebit).

La demanda peninsular cayó un 7,8 % en el semestre respecto al mismo periodo de 2019, mientras que en los territorios no peninsulares el descenso fue del 13,2 % (18,6 % en Baleares y 10,1 % en Canarias).

Los precios en el mercado mayorista se situaron en el semestre en 29 euros/megavatio hora (MWh) de media, un 44 % por debajo del alcanzado en los primeros seis meses de 2019.

El resultado bruto de explotación (ebitda) aumentó un 22,2 %, hasta los 2.315 millones de euros, que se quedarían en 1.959 millones (sólo un 3,4 % más), si se excluyen los 515 millones de reversión de provisiones por el convenio colectivo, a los que hay que restar los 159 millones de euros de provisión para los planes de reestructuración de la plantilla.

En el caso del ebit, se incrementó un 41 %, hasta los 1.555 millones de euros, debido a las menores amortizaciones en las plantas de generación con carbón tras el ajuste contable sobre el valor en libros que la compañía hizo el año pasado.

En los seis primeros meses del año, los ingresos cayeron un 9,3 %, hasta los 8.883 millones, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, y los derivados de las actividades del carbón apenas representan ya el 1 % de las ventas totales.

Las ventas cayeron en general en el primer semestre: un 10,6 % las de electricidad en el mercado liberalizado; un 2,4 % en el regulado; un 7,9 % en la energía distribuida, y un 13,4 % las de gas.

También descendió la producción (un 9,2 % respecto al primer semestre de 2019) y se situó en 27.575 GWh.

A pesar del descenso en las ventas, el negocio liberalizado tuvo un crecimiento del ebitda ajustado del 21 % (903 millones de euros), que permitió compensar la caída del negocio en los territorios no peninsulares, mientras que el del regulado cayó un 8 %, hasta los 1.056 millones, por los nuevos parámetros de retribución aplicados desde el 1 de enero y por ineficiencias regulatorias que no han permitido recuperar todo el coste de los combustibles en las islas.

Las inversiones brutas se han situado en 797 millones de euros, con un descenso del 16,6 % respecto al primer semestre de 2019, en que la compañía hizo un gran esfuerzo para instalar toda la potencia renovable que se adjudicó en las subastas de 2017.

Endesa ha incrementado en el semestre su deuda neta un 11,2 % con respecto al cierre de 2019, hasta los 7.092 millones de euros, por el dividendo a cuenta que pagó el pasado 2 de enero, que le supuso un desembolso de 741 millones, aunque su ratio de deuda neta sobre ebitda se mantiene en 1,7 veces.

La eléctrica ha incrementado su liquidez un 35 % en el semestre, hasta 4.469 millones de euros, lo que cubre casi 23 meses de vencimiento de deuda, y dispone de líneas de crédito incondicionales contratadas con entidades por más de 4.000 millones de euros.

Noticias Relacionadas: