Endesa reconoce su fallo en el ‘cero energético’ de Tenerife pero dice que REE pudo hacer más
El director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, ha reconocido este martes que el origen del cero energético de Tenerife del 15 de julio estuvo en una desconexión fortuita de un grupo generador de su central de Granadilla, pero eso no explica por sí solo el apagón en toda la isla, que podría haberse evitado al menos en un 40% con una actuación de REE.
El apagón o cero energético del 15 de julio fue el segundo que ha afectado a la totalidad de la isla en menos de un año, el noveno en once años, y en esta ocasión se prolongó en algunas lugares durante siete horas, desde las 09.44 hasta las 16.45, cuando se recuperó el 100%.
A las 09.41 horas hubo una desconexión de la turbina de gas y vapor del ciclo combinado 1 de la central térmica de Granadilla, seguida de la parada automática de la turbina de gas y vapor del segundo ciclo combinado.
Pero en ese punto el sistema debería haberse estabilizado cubriendo el 60% de la demanda, según la investigación preliminar de Endesa, filial española de la empresa pública italiana ENEL, presentada por Casado.
Sin embargo, el deslastre o desconexión de demanda que se produce automáticamente en estos casos no fue suficiente para mantener la frecuencia en el sistema, que aguantó desde las 09.41 hasta las 09.44, cuando se produjo el cero energético.
En ese intervalo de minutos «se requería la actuación por parte de Red Eléctrica desconectando carga adicional más allá de la actuación automática de los deslastres para evitar el colapso», según Endesa.
De haber actuado así REE, «el sistema hubiera recuperado la frecuencia, con una afección sobre la demanda de entre el 40% y el 50% y un tiempo de reposición mucho menor», afirma la empresa generadora en sus primeras conclusiones.
Casado insistió en que la investigación interna es aún preliminar y que Endesa no busca culpables ni asignar responsabilidades, sino propiciar una mejora de los protocolos y una actuación común entre operadores y administraciones para modernizar y descarbonizar el sistema energético de Canarias.
El directivo aseguró que la comunicación con REE es fluida y consideró que un simple incidente en un grupo generador no lleva a un cero energético, sino que se ha producido por «una sucesión de hechos a lo largo de la cadena del sistema».
José Manuel Valle, director de relaciones institucionales de Endesa en Tenerife, explicó que la desconexión del grupo generador inicial fue fortuita y son episodios normales, de manera que para estos casos hay procedimientos de reserva para compensar esa producción.
«Las potencias y las reservas de cada una de las unidades de generación acopladas eran suficientes y se cumplía el procedimiento operativo», de acuerdo con el análisis de Endesa.
De hecho, a pesar de la pérdida de los ciclos combinados 1 y 2 «el sistema se mantiene dando suministro durante casi dos minutos», pero pasado ese tiempo la demanda no se ajustó lo suficiente y hubo una caída en cascada del resto de grupos por baja frecuencia.
«Simultáneamente al cero se produce la llamada de operador del sistema solicitando telefónicamente actuaciones adicionales de reducción de demanda», constata la empresa generadora, que destaca que «el sistema colapsa cuando en red aún se mantenían acoplados seis grupos con una carga total de 247,43 MW que cubrían el 60% de la demanda».
Endesa considera que la recuperación del suministro se hizo de manera progresiva y con la mayor diligencia posible, dada la complejidad técnica que supone.
Casado aseguró que la empresa está dispuesta a realizar «cuantas actuaciones le competan» en relación a los efectos del apagón y subrayó que tiene proyectos de modernización de grupos y mejoras tecnológicas, y su materialización está pendiente de la aprobación por la UE y España de los procesos regulatorios necesarios.
La compañía ha invertido 330 millones de euros en los últimos tres años en Canarias y tiene previsto destinar otros 500 millones hasta 2023 si se actualiza la legislación para permitirlo.
«Si se dan las circunstancias regulatorias necesarias, se podrían iniciar actuaciones para modernizar y descarbonizar el parque generador de Canarias», indicó Casado.
El directivo de Endesa señaló que la mejora del sistema eléctrico «es un ejercicio colectivo» entre el Estado, Canarias, REE y Endesa, fundamentalmente.
Casado propuso la constitución de una mesa de trabajo con expertos para analizar los problemas y barreras «para sacar adelante un plan de actuación realista para Canarias, viable y accionable en el corto plazo».